Internacionales

Elecciones presidenciales en Chile: con una amplia participación y sin incidentes, cierran las urnas y comienzan a contar los votos

Se estima que alrededor de las 21 habrá ya una proyección clara. Se prevé una segunda vuelta en diciembre. Pero queda por ver quién llegará a esa instancia.

Domingo 16 de Noviembre de 2025

321533_1763327705.jpg

18:07 | Domingo 16 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El sol todavía brilla a pleno a las 6 de la tarde en Santiago. Luego de una jornada calurosa en la capital de Chile, donde miles de personas se movilizaron para votar, cerraron las urnas y comienza el conteo de los votos para estas elecciones presidenciales y parlamentarias, después de una campaña marcada por la polarización y las promesas de respuestas a la inseguridad, principal reclamo de los chilenos.
 
Las urnas cerraron a la hora prevista, aunque en algunos locales el plazo debió extenderse porque quedaban votantes en las filas. La jornada electoral terminó sin sobresaltos, con mucho movimiento, un clima familiar y festivo, con un incesante desfile de personas en todos los locales electorales, en la primera elección presidencial obligatoria en Chile desde el regreso de la democracia, en 1990.
 
En el Estadio Nacional, en Santiago, uno de los centros de votación más masivos, había largas filas en gran parte de las mesas al mediodía, bajo un sol abrasador. Familias enteras, personas mayores, algunos con paraguas para protegerse del sol. El movimiento era incesante.
 
Hasta las 18 el servicio electoral no había difundido datos de participación, pero aquí los medios señalaban el enorme caudal de votantes y se esperaba una afluencia récord.
 
Las autoridades estiman que antes de las 21 habrá ya una tendencia firme en el conteo, que permita vislumbrar quién llegará a una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre. Es que todas las previsiones coinciden en algo: ninguno de los 8 candidatos que figuraban en la boleta electoral este domingo obtendría el 50% más uno de los votos para poder convertirse ya en presidente electo.
 
La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, vota en el Liceo Poeta García Lorca, en la comuna de Conchalí, en Santiago. Foto: EFE La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, vota en el Liceo Poeta García Lorca, en la comuna de Conchalí, en Santiago. Foto: EFE
Cuando los resultados permitan una proyección confiable, se sabrá si se confirman las previsiones de una victoria de la candidata oficialista Jeannette Jara, seguida por uno de los tres candidatos de la derecha que le seguían en intenciones de voto: el conservador liberal José Antonio Kast, el más radical y ultraderechista Johannes Kaiser o la representante e la derecha más moderada, Evelyn Matthei.
 
La incógnita que sobrevoló el último tramo de la campaña fue cuál de estas tres derechas llegará a la segunda vuelta.
 
Los otros cuatro candidatos apenas llegaban a un promedio de 5% de las intenciones de voto.
 
La seguridad, en el centro
Pese a ser uno de los países más seguros del continente, el aumento del crimen en los últimos años propulsó a la extrema derecha, que promete deportaciones masivas de migrantes irregulares y mano dura contra la delincuencia.
 
Las boletas electorales, este domingo, en un centro de votación en Valparaíso, Chile. Foto: EFE Las boletas electorales, este domingo, en un centro de votación en Valparaíso, Chile. Foto: EFE
Se necesita "unidad para enfrentar los problemas que hoy día nos afligen, que son problemas en el área de la seguridad", dijo Kast a la prensa tras votar en Paine, en las afueras de Santiago. "La mayoría de las personas le van a decir que tienen miedo", enfatizó.
 
Casi todos los candidatos votaron por la mañana. La última fue Jara, que lo hizo poco después de las 13 en un colegio de la comuna de Conchalí, en una de las zonas más humildes de Santiago, bajo un sol fulminante.
 
Poco después de las 8 de la mañana, abrigado y con su ya clásica boina gris, el presidente Gabriel Boric fue uno de los primeros en ir a votar, en Punta Arenas, en el extremo sur del país, donde nació y se crió.
 
El mandatario llevó en brazos a Violeta, su hija nacida en junio. Saludó y posó para las fotos con algunos simpatizantes que lo esperaban.
 
“Ahora puedo estar votando con la Violeta y estar fortaleciendo la democracia es una alegría”, dijo a los periodistas antes de la votación. “Chile es una familia y pese a las diferencias vamos a estar juntos siempre”.
 
Más de 15,6 millones de votantes estaban convocados además convocados para renovar la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.
 
Este domingo el voto fue obligatorio por primera vez en una elección presidencial, lo que anticipaba una alta participación, tal vez cercana al 85 o al 90%, contra el 46% que acudió a las urnas en 2021, cuando ganó Boric.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA