
UDA La Rioja pidió al Gobierno provincial un bono navideño extraordinario para los docentes
Nacionales
La divisa cerró a $1.475 en el Banco Nación y en el mercado mayorista cedió a $1.450 tras cinco ruedas seguidas de suba. El S&P Merval ganó 1,2% y volvió a sobrepasar los 3.000.000 puntos
Jueves 27 de Noviembre de 2025
19:28 | Jueves 27 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Aunque el feriado en los mercados de EEUU le quitó representatividad a los negocios financieros domésticos, destacó igualmente el sesgo positivo que se reflejó en la baja del dólar mayorista -tras cinco ruedas alcistas- y el repunte de las acciones y los bonos.
“El dólar mayorista abrió en $1.451, por debajo del cierre previo, en una jornada con muy poca actividad debido al feriado en Estados Unidos. Desde temprano prevaleció el sesgo vendedor, llevando el precio hacia valores cercanos a $1.445, donde se encontró el punto de equilibrio del día, aunque con escasa profundidad y posturas bastante abiertas entre compra y venta”, comentó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
“Hacia el cierre, y ante la falta de oferta, el tipo de cambio recuperó algunos puntos y finalizó en $1.450. El volumen operado totalizó USD 222 millones, acorde a la baja dinámica del día”, añadió Merino.
Así, el dólar mayorista interrumpió la racha de cinco ruedas de suba y restó 3,50 pesos o 0,2%, a $1.450 para la venta. El tipo de cambio marca un leve ascenso de cinco pesos en noviembre.
“El feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos mantiene cerrados los mercados de Nueva York y reduce la liquidez en las operaciones locales, incluida la rueda reducida del viernes”, recordó Esteban Moscariello, analista de mercado y corredor de cereales y oleaginosas.
Dado el régimen de bandas cambiarias con un límite superior que hoy alcanzó los $1.509,48, el dólar mayorista quedó a 59,48 pesos o 4,1% de ese límite que habilita ventas de contado del BCRA sin necesidad de esterilizar los pesos emitidos.
El dólar minorista finalizó sin variantes, a $1.475 para la venta en el Banco Nación. Así, la divisa igualó el precio de cierre del 31 de octubre. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público promedió $1.474,55 para la venta (baja de 1,08 pesos o 0,1% en el día) y $1.474,55 para la compra.
El dólar blue restó diez pesos o 0,7% en su precio de venta, a $1.440, que vuelve a posicionar a esta cotización como la más baja entre todas las franjas del mercado. En noviembre el blue cae cinco pesos o 0,3 por ciento.
Las cotizaciones financieras operaron con subas poco relevantes cercanas a un peso o 0,1 por ciento. El “contado con liquidación” mediante bonos quedó a $1.526,98, mientras que el dólar MEP alcanzó los 1.481,05 pesos.
En cuanto a los contratos de dólar futuro, estos negociaron mixtos, con alzas en las posturas de corto plazo y alzas a partir de mayo de 2026. Los contratos más negociados fueron los de vencimiento a fin de diciembre próximo, que restaron ocho pesos o 0,5%, a 1.486 pesos.
Las reservas internacionales brutas crecieron en USD 59 millones, a USD 41.959 millones, el stock más elevado desde el 13 de octubre.
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el actual nivel del tipo de cambio y aseguró que el de Argentina es el “primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de ”cambio atrasado”, en referencia al resultado del comercio exterior en septiembre.
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 1,2%, en los 3.020.019 puntos. El panel de acciones líderes quedó próximo al récord nominal intradiario de 3.181.450 puntos del 3 de noviembre. Además, el panel de acciones líderes pasó a un marginal 0,6% positivo en el balance de noviembre.

Destacaron las ganancias de Banco de Valores (+7,3%), Central Puerto (+2,6%), Banco Macro (+2,4%) y Aluar (+2,3%).
Los bonos soberanos en dólares terminaron negociados con ganancia promedio de 0,4%, aunque el riesgo país de JP Morgan quedó estabilizado en los 653 puntos básicos para la Argentina porque no hubo negocios de renta fija en Nueva York.
El Tesoro argentino adjudicó el miércoles títulos por 13,99 billones de pesos en efectivo (equivalentes a USD 9.634 millones) en una licitación de deuda para cubrir vencimientos, con una renovación (rollover) que alcanzó al 96,48%. La operatoria consistió en la colocación de ocho títulos en pesos y dos ajustados por tipo de cambio (dólar link).
“La licitación del Tesoro se considera sumamente exitosa, logrando adjudicar $14 billones, lo cual representa un rollover de 96% sobre los vencimientos. Un dato relevante fue la fuerte demanda por instrumentos a tasa fija, con 8 de los 14 billones adjudicados en esta modalidad. Adicionalmente, la CNV limitó la inversión de los fondos ‘Money Market’ en cauciones a 20% de su patrimonio, buscando evitar distorsiones en el mercado", aportó Milo Farro, analista de Rava Bursátil.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

UDA La Rioja pidió al Gobierno provincial un bono navideño extraordinario para los docentes

Quintela reclama una deuda de US$ 1300 millones por fondos extracoparticipables y choca con la negativa de Martín Menem

“Me bajo de la elección”: Santiago Dana confirmó que no competirá en Andino

Hallaron a un hombre sin vida dentro de su vivienda en barrio Evita

Una mujer cayó de su moto tras esquivar a un perro en pleno centro
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA