En diálogo con Fénix, la abogada Sara Gachón, representante de un grupo de hinchas del Club Andino, confirmó que se radicará una denuncia penal por falsificación de documentación y presuntas maniobras fraudulentas detectadas en el padrón electoral.
17:13 | Viernes 28 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Fénix, la abogada Sara Gachón (MP 2609) explicó que siete hinchas del Club Andino se presentaron ante la Justicia tras advertir múltiples irregularidades al momento de participar en las elecciones. Señaló que las personas que representa “se sintieron vulneradas en sus derechos”, especialmente al encontrarse con un padrón “mal confeccionado, adulterado y con supresión o duplicación de identidades”.
Según detalló, algunos socios que se empadronaron no figuraban en los listados, mientras que otras personas aparecían registradas sin haber firmado nunca una afiliación. También denunció casos de duplicación de identidades, con el mismo DNI utilizado dos veces, pero con variaciones en el nombre o domicilio.
Gachón afirmó que las situaciones observadas constituyen hechos “graves”, debido a que se trata de datos personales manipulados. “Aprobar un padrón así vulnera derechos fundamentales. Imagínese que aparezca en un banco con un crédito que nunca pidió; es exactamente el mismo mecanismo de falsificación de identidad”, ejemplificó.
La abogada informó que la denuncia penal se centra en cuatro figuras:
Falsificación de documentos privados vinculados a las afiliaciones.
Uso de documentación adulterada durante el proceso electoral.
Administración fraudulenta, por la manera en que se llevó adelante la intervención y el acto electoral.
Suplantación de votantes, por la manipulación de nombres y la duplicación de datos.
También indicó que la presentación apunta al coordinador y al inspector de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, organismos que actuaron en el proceso electoral del club.
Gachón señaló que alrededor de 1.600 personas figuran en el padrón, pero que la elección se dio por ganada con unos 600 votos, pese a que el estatuto establece que la victoria debe ser por la mitad más uno. “Hay muchas cosas para revisar, pero el punto central es el padrón”, remarcó.
Durante la entrevista, también fue consultada por la supuesta falta de título habilitante de uno de los funcionarios intervinientes. Aunque evitó dar precisiones personales, aclaró que la Ley 10.521, que regula la IGJ, establece que el director debe contar con título de grado y la idoneidad necesaria para ejercer el cargo.