
Un músico protagonizó un choque en estado de ebriedad en Chepes
Sociedad
La aplicación móvil de mensajería instantánea permitirá a los usuarios leer y enviar mensajes a otras plataformas sin necesidad de salir de la app.
Lunes 04 de Marzo de 2024
13:04 | Lunes 04 de Marzo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
WhatsApp está a punto de afrontar su mayor cambio hasta la fecha. No hablamos de las funciones que están a punto de incorporarse a la plataforma de Meta, como la posibilidad de fijar eventos planificados automáticamente o la activación de las passkeys, sino de la interoperabilidad de WhatsApp con otras apps de mensajería.
Es decir, a partir de marzo, los usuarios podrán leer y enviar mensajes a otras plataformas sin necesidad de salir de la aplicación. Pero, ¿por qué se produce este cambio? Básicamente, este mes, entra en vigor la nueva Ley de Mercados Digitales en la Unión Europea, una legislación que obliga a los 'gatekeepers' o 'guardianes de acceso' a adoptar una serie de medidas para mejorar los servicios de sus apps, señala 20 Minutos.
Por lo tanto, será la primera vez que WhatsApp permita a los usuarios comunicarse con personas de otras plataformas, como Telegram o Signal, sin que estas dispongan de una cuenta en la aplicación de Meta. Además, dicha novedad seguirá manteniendo el cifrado de extremo a extremo.
¿Cómo funcionará la interoperabilidad de WhatsApp?
Esta novedad espera favorecer la comunicación con otras apps, teniendo en cuenta que las aplicaciones deberán cifrar el contenido mediante el protocolo de Signal y, después, compartirlo en archivos XML.
¿Cómo funcionará la interoperabilidad de WhatsApp?
Asimismo, el objetivo principal de este cambio consiste en ofrecer la interoperabilidad con terceros y "al mismo tiempo preservar la privacidad, seguridad e integridad", explica el director de ingeniería de WhatsApp, Dick Brouwer, al diario Wired. Sin embargo, en un principio, dicha interoperabilidad se centrará inicialmente en la mensajería de texto, voz, imágenes, vídeos y archivos; aunque más adelante llegarán las llamadas y chats grupales.
¿La interoperabilidad en WhatsApp será obligatoria?
Por otro lado, es importante mencionar que la interoperabilidad será opcional –los usuarios podrán elegir si quieren hacer uso de ella o no–, aunque si desean probarla, verán los mensajes de otras aplicaciones en la parte superior de la bandeja de entrada llamada ‘chats de terceros’.
Un dato no menor es que todavía no se sabe si esta actualización estará disponible en todo el mundo o solo en Europa; lo mismo ocurre sobre la lista de aplicaciones que formarán parte de interoperabilidad. Sobre este último punto, Brouwer, señaló que aquellas plataformas que deseen sumarse a este cambio deberán "firmar un cuerdo y seguir los términos" de la aplicación de mensajería de Meta.
Las Más Vistas
Un músico protagonizó un choque en estado de ebriedad en Chepes
La Rioja. Colombiano fue atacado por un perro Pitbul cuando golpeaba las manos en una vivienda: Sufrió heridas en sus genitales y en un dedo
Una mujer de 62 años sufrió un arrebato en avenida Alem, a pocos metros de la comisaría
Reprogramarían los primeros shows de Tini Stoessel en Buenos Aires por pronóstico de tormentas
Notidenuncia Fenix: En La Rioja denuncian por estafa a empresario inmobiliario por más de $6 Millones en cheques sin fondos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA