Locales

Diego Molina Gómez critica el aumento de la deuda pública en La Rioja y cuestiona el uso de los recursos

El economista y ex concejal de La Libertad Avanza alerta sobre el impacto del endeudamiento en la provincia

Jueves 12 de Diciembre de 2024

292911_1734038986.jpg

17:20 | Jueves 12 de Diciembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Diego Molina Gómez, economista y ex concejal de La Libertad Avanza, analizó la evolución de la deuda pública de La Rioja, señalando un crecimiento del 42% ajustado por inflación en los primeros nueve meses de 2024. Según sus estimaciones, con lo proyectado para 2025, la deuda alcanzaría nuevamente los valores máximos registrados en 2018.

Críticas al manejo de los recursos

Molina Gómez cuestionó la falta de resultados visibles a pesar del incremento en el endeudamiento. “Con un 60% de pobres, sin infraestructura y sin agua, la pregunta es: ¿qué hicieron con la plata?”, expresó en sus redes sociales, subrayando la ausencia de mejoras tangibles en la calidad de vida de los riojanos.

El impacto de la venta del parque eólico

El economista señaló la venta del parque eólico como un evento clave en la trayectoria de la deuda provincial. Según él, los ingresos generados por esta operación fueron utilizados para absorber deuda en lugar de invertir en proyectos de desarrollo. “El gobierno vendió el parque eólico y absorbió la deuda. Sin palabras…”, afirmó, resaltando lo que considera una oportunidad perdida para la provincia.

Un panorama preocupante

Molina Gómez también comparó la deuda actual con la de 2014, indicando que en ese entonces era cuatro veces menor que en 2023. Aunque hubo una reducción significativa después del pico de 2018, esta tendencia se revirtió en los últimos años, lo que plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera de La Rioja.

Llamado a la responsabilidad y transparencia

El economista instó a las autoridades a adoptar un enfoque más transparente y responsable en el manejo de los recursos provinciales. Según Molina Gómez, es crucial que las políticas públicas se orienten hacia la inversión en infraestructura y el bienestar social, en lugar de perpetuar el ciclo de endeudamiento sin resultados concretos para la población.

 

Fuente: Eduardo German.com

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Hugo

| Viernes 13 de Diciembre de 2024

El que habla es un economista Riojano, lo que hablo es berdad, es el nerviosino del intendente apretar a los inporantes consejales por el aumentazo, a lis enpresarios, no sabe nada de economia ni intendente ni gobernador, ni consejales, porque se va comiendo 6 aumentos el gobierno, y encima les roba 700 mil peso de cada trabajador, eso es para llegar a estar altura de la canasta familiar,Milei ya le habia dicho a quintela, blabquea esa quincena que lrs da en negro,no dio bola porque uno es libertario, y quintela comunista, hoy le hiso perder poder adquisitivo al salario, y le creo mas inflacion a los bolsillos tuberculoso de los salarios, hoy antes de anunciar un 50 pir ciento de aimento debe dar 100 x 100 por ciento, no hay numero menor , esenumero es para llegar lo que sale una canasta familiar, el gobierno habla que del presupuesto gasta 47 mil millones, yo le digo que son 30mil millones, que hace con el 70 por ciento del presupuesto, y ya dijo El precidente que lo que le hace a los riojanos las castas riojanas si no revierte, la pasaran re mal 2025, porque me canso Quibtela, el no es precidente , rl es gobernador y debe someterce lo que el pais nos reclama no digo la patria, porque no son patritas , son corruptos, que ne critica de mi priner año de mandato, yo lo pondria en mi lugar ya hubiera fundido del todo a la Argentina y antes de criticame que estudie la economia, que no es fabricar billetes,

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA