
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Sociedad
Son 406.000 personas que no se reempadronaron. Los que se inscribieron pasaron a pagar el 50% de la cuota de la obra social, de la que antes estaban exentos.
Jueves 20 de Marzo de 2025
17:23 | Jueves 20 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno dio de baja a 406.000 monotributistas sociales, un 60% del padrón: bajaron de 673.000 a 267.000.
Es porque a partir de octubre de 2024 hubo un reempadronamiento y quienes se reinscribieron tuvieron que empezar a abonar la mitad del aporte a la obra social (tanto del titular como de los adherentes) que hasta entonces se encontraba subsidiada por el Estado.
Los datos surgen del Informe difundido por la Secretaria de Trabajo que señala que “la drástica contracción de esta modalidad obedece al proceso de reempadronamiento en el monotributo social definido para las personas adheridas a programas sociales".
Y agrega: "Además, a partir de octubre, quienes completaron este proceso debieron empezar a abonar la mitad del aporte correspondiente a la obra social que, previamente, se encontraba subsidiado por el Estado Nacional".
"Aquellas personas encuadradas en el monotributo social que no cumplieron con los nuevos criterios fueron dados de baja del régimen, lo que provocó la caída del 60% del número de trabajadores encuadrados en el monotributo social".
El Informe de Trabajo no explica las causas de semejante caída del número de Monotributistas. Pero algunos especialistas sociales consideran que puede deberse a tanto a la falta de reempadronamiento como a la eliminación del subsidio de la cuota de la obra social.
Qué es el Monotributo Social
El Monotributo Social comprende a personas en condiciones de vulnerabilidad social o desempleo, titulares de programas de sociales, como Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y Microcrédito, o que estén desarrollando, o quieran iniciar, emprendimientos económicos vinculados al Desarrollo Local y la Economía Social, sean productivos, comerciales o de servicios.
Se trata de un régimen que permite formalizar el trabajo, emitir facturas, acceder a una cobertura de salud para el titular y su grupo familiar e ingresar al sistema jubilatorio. Y es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo para Protección Social y Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo.
En octubre de 2024, a través de la Resolución 630/2024 del Ministerio de Capital Humano se fijó que “el titular que quiera seguir inscripto en la categoría tributaria optativa del Monotributo Social deberá abonar el 50% del componente de la obra social por sí mismo y por cada incorporación de adherentes, quedando exento de abonar el importe integrado y computándose los aportes regulares para la Prestación Básica Universal del Sistema Integrado Previsional Argentino”.
El aporte del 50% a la obra social es de $ 8.358,16 mensuales por cada integrante del grupo familiar. Para una familia tipo (matrimonio y 2 hijos) son $ 33.432,64.
Las Más Vistas
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Chepes: hallan y devuelven 600 mil pesos olvidados en un comedor
La felicidad de Aníbal Pachano por la llegada de su primer nieto: “¡Viva la vida!"
Advierten que el sistema previsional argentino atraviesa una crisis estructural
Trump expresó la "angustia de toda la nación" por inundaciones en Texas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA