Sociedad

Controversia en Tierra del Fuego por proyecto que busca habilitar salmoneras

Legisladores fueguinos emitieron un dictamen para modificar la ley que prohíbe la salmonicultura, generando fuertes críticas por el procedimiento y el impacto ambiental que implicaría.

Miércoles 13 de Agosto de 2025

313444_1755092889.jpg

10:39 | Miércoles 13 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el centro de una intensa polémica tras el avance de un proyecto legislativo que busca modificar la Ley Provincial 1.355, la cual prohíbe desde 2021 la instalación de salmoneras en aguas lacustres y marítimas del territorio. El dictamen fue emitido en condiciones cuestionadas: durante un cuarto intermedio que habría sido levantado sin aviso, y en ausencia de legisladores que se oponían a la iniciativa.

El nuevo texto propone habilitar la acuicultura como actividad agropecuaria integral en aguas jurisdiccionales de la provincia, excluyendo al canal Beagle de la producción de salmónidos. Sin embargo, organizaciones socioambientales advierten que esta exclusión es insuficiente, ya que el canal está conectado con el Mar Argentino, donde se proyecta instalar las jaulas de cría. Según Hugo Iglesias, miembro de Ambiente en Lucha, el modelo propuesto es intensivo y altamente contaminante, similar al aplicado en Chile y Noruega, y no generaría más de 100 puestos de trabajo, pese a las promesas oficiales.

La emisión del dictamen fue firmada por legisladores de distintos bloques, entre ellos Myriam Martínez (Forja), Agustín Coto (La Libertad Avanza), Juan Carlos Pino (PJ) y Gisela Dos Santos (Sumemos Tolhuin). La maniobra legislativa provocó la renuncia de Laura Colazo, presidenta de la Comisión N.º 3, quien denunció la falta de transparencia y participación en el proceso.

El proyecto podría ser tratado en la próxima sesión ordinaria, y de aprobarse con mayoría simple, marcaría un giro significativo en la política ambiental de la provincia. Diversos actores sociales, comunidades indígenas y ambientalistas han manifestado su rechazo, alertando sobre los riesgos ecológicos y el debilitamiento de los mecanismos democráticos en la toma de decisiones legislativas.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA