Nacionales

Tras el rechazo de los decretos delegados, el Gobierno nombró nuevas autoridades en el INTA, INASE e INV

Luego de la objeción del Congreso a los decretos delegados, el Gobierno oficializa nuevos nombramientos en instituciones clave del sector agropecuario y científico, como el INTA, INASE e INV, a través del Decreto 684/2025.

Martes 23 de Septiembre de 2025

317008_1758638905.jpg

11:27 | Martes 23 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno nacional oficializó este martes las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), organismos que habían sido alcanzados por modificaciones y disoluciones durante la vigencia de las facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo.

 

La medida se concretó mediante el Decreto 684/2025, firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de la restitución de funciones dispuestas tras el rechazo por parte de ambas Cámaras al Decreto 462/2025, votado en la Cámara de Diputados el 6 de agosto con 141 votos afirmativos, 65 negativos y 1 abstención.

 

El texto original que modificaba a los institutos había sido publicado el mismo día que caducaban las facultades delegadas, el 8 de julio. Allí se establecía que el INTA pasaba a ser un organismo desconcentrado, con la idea de mejorar su coordinación con otras áreas y dotarlo de mayor flexibilidad, manteniendo sus funciones esenciales.

 

En el caso del INTA, se designó como presidente al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich y como vicepresidente al médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera. El organismo retomará plenamente sus funciones de investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de conocimiento al sector agropecuario.

 

El INTA está abocado a la investigación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimientos al sector agropecuario, generando innovación y modernización en las distintas cadenas productivas nacionales.

 

Por su parte, el INASE quedará presidido por el ingeniero agrónomo Martín Famulari, quien asumirá por un período de dos años. El instituto es responsable de la regulación y fiscalización de la producción y comercialización de semillas, así como de la certificación de variedades vegetales y la protección de la propiedad intelectual en el área.

 

Cabe recordar que el INASE, junto con la Comisión de Semillas, había sido disuelto, traspasando sus facultades regulatorias a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Durante ese tiempo, sus funciones fueron ejercidas por el Comité Asesor de Semillas. El organismo cumple un rol clave en la trazabilidad genética y en la custodia de los derechos de propiedad intelectual sobre variedades vegetales.

 

En paralelo, el ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer fue nombrado presidente del INV, encargado del control de calidad y autenticidad de los productos vínicos y de la proyección del sector vitivinícola en los mercados nacional e internacional.

 

Meses atrás, el Decreto 462/2025 había quitado al INV el estatus de organismo descentralizado, ubicándolo bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio. Con la restitución de las normas, el organismo vuelve a su esquema original.

 

Las designaciones se enmarcan en el proceso de restitución de organismos que habían sido alcanzados por la Ley Bases. En los últimos meses también se restablecieron instituciones como el Banco Nacional de Datos Genéticos, Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Teatro Nacional Cervantes, entre otros.

 

El Decreto 628/2025 anuló, además, los cambios en el Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional, regresando al sistema regulatorio previo y eliminando la declaración de “servicio esencial” para la navegación marítima y fluvial.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA