Nacionales

Las indirectas de Victoria Villarruel que tocaron a Javier Milei: "El discurso de odio me preocupa mucho"

Mientras ejerce la presidencia por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos, Victoria Villarruel dio una charla donde habló de su rol en el Senado y opinó de las cualidades que debe tener un político, con indirectas al presidente.

Martes 23 de Septiembre de 2025

317044_1758666224.jpg

19:13 | Martes 23 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Desde que Javier Milei partió hacia Estados Unidos en busca de un apoyo por parte de Donald Trump y un swap con el Tesoro norteamericano, Victoria Villarruel es quien ocupa su cargo. Una de sus primeras actividades este martes fue dar una charla en la Universidad del Salvador de Pilar, donde habló de cuáles deberían ser las cualidades de todo político.
 
Si bien reflexionó desde su experiencia personal, la vicemandataria dio ejemplos concretos que tocaron de cerca al presidente. En ese sentido, mencionó: “El discurso de odio me preocupa mucho, porque hemos mal entendido lo que es la convicción o la defensa de nuestras ideas políticas”.
 
“Vos podés ser una persona sumamente vehemente, clara y firme sin decir una sola mala palabra, sin maltratar al otro, sin insultarlo ni ser despreciativo”, señaló, aunque sin mencionar explícitamente los fuertes adjetivos que Javier Milei usa para referirse a la oposición y a los periodistas. “El discurso de odio nos está emponzoñando”, agregó.
 
Victoria Villarruel en la sede de Pilar de la Universidad del Salvador.
Victoria Villarruel en la sede de Pilar de la Universidad del Salvador.
 
Julieta Mendez | MDZ
La chicana de Victoria Villarruel tras el no-saludo de Javier Milei
Una de las condiciones que Villarruel destacó que debe tener todo político es la “ejemplaridad en todos los actos”. Esto, para la vicepresidente, implica “saludar desde la primera a la última de las personas que ves; ser el último que te retirás; el primero que llegás; el que saluda con beso a todos los ciudadanos que quieran; el que se queda en las sesiones todas las horas que sean necesarias, el que conversa con todos los espacios…”.
 
Con ese primer ejemplo, marcó un fuerte contraste con la actitud que tuvo Milei en el Tedeum del 25 de mayo pasado, cuando el Presidente no la saludó ni a ella ni a Jorge Macri.
 
 
Villarruel, sobre las internas
En su exposición, pese a que no habló abiertamente de la interna que atraviesa La Libertad Avanza tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y de cara a octubre, comentó una de las desventajas que tiene su espacio, que “se creó muy rápidamente, por lo cual muchas de las discusiones, de la maduración de un espacio político se dio públicamente de cara a la sociedad”.
 
Partiendo de esa base, dijo refiriéndose a los políticos en general: “Nosotros estamos de paso, y eso es algo fundamental que el ciudadano comprenda. Lo único que debe perdurar para un argentino es la Argentina y sus instituciones”.
 
“Nada importa de las peleas de los políticos en tanto y en cuanto perjudique la continuidad del Estado argentino. Muchas veces los ciudadanos de alguna manera entran en el Boca- River de la vida, en el cual sos de un bando o del otro, y en el que tu visión de la política tiene que ver con aferrarte a un partido o a un político en particular, cuando lo único que importa es la República Argentina”, continuó.
 
Asimismo, indicó: “Más allá de los momentos difíciles que tiene la política argentina, o de las coyunturas que pueda tener el espacio que integro, quiero decirles que están en frente de una persona que no va a darle a ese tipo de cuestiones mayor importancia que el objetivo de cumplir con rectitud mi función”.
 
“Lo que es relevante es que yo cumpla con rectitud y probidad mi función como Vicepresidente de la Nación. Eso implica sostener con el cuero lo que se dice con las palabras”, sentenció.
 
Qué es ser vicepresidente para Victoria Villarruel
Mientras reemplaza a Milei por ausencia debido a su viaje, Villarruel hizo un análisis de las responsabilidades de su cargo en medio de las críticas que recibe por parte del oficialismo. En ese sentido, recordó que un vicepresidente “si bien es un miembro del Poder Ejecutivo, en realidad trabaja en el Poder Legislativo presidiendo el Senado de la Nación”, al cual llamó “la casa de las provincias”.
 
Lo llamativo, después de que la Cámara alta rechazara el veto al reparto de fondos de ATN a las provincias, fue cuando dijo: “No con todas las leyes estoy de acuerdo pero, como mi posición es que estoy en el Poder Ejecutivo aunque trabaje en el Poder Legislativo, no tengo voz ni voto. Dirijo las sesiones, pero solamente voto ante determinado tipo de leyes en caso de empate, salvo cuestiones electorales”.
 
Sin embargo, manifestó: “Nuestro sistema es representativo, republicano y federal, y nos hemos olvidado del federalismo. Nos hemos olvidado de lo importante que es ir a una provincia, visitarla en un aniversario importante”.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA