Nacionales

Patricia Bullrich reconoció el trabajo con el PRO: "Estamos todos juntos, Mauricio Macri quiere el cambio"

La ministra de Seguridad y candidata a senadora dijo que tras el traspié en el Congreso “el clima se está revirtiendo”, resaltó la importancia de acuerdos políticos y advirtió que el kirchnerismo “quiere llevar al país a ser como Venezuela".

Miércoles 24 de Septiembre de 2025

317084_1758716573.jpg

09:12 | Miércoles 24 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Patricia Bullrich dijo que después del revés en el Congreso de los vetos se sentía que “el país iba para atrás”, pero que reaccionaron rápido con la retención cero para el campo y el apoyo de Donald Trump de este martes. “Fue un momento difícil, pero se está revirtiendo y hay que trabajar de acá hasta el 26 de octubre”.

 

La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional sostuvo: “Trabajo para la gente, soy candidata a senadora por la capital y trabajo el doble. Es necesario tener acuerdos, pero depende para qué, esos acuerdos tienen que generar cambios que siempre han generado resistencia, como el cambio impositivo que queremos bajar impuestos, y todos tienen que poner un poco para que el país sea mejor y rinda más, también en la reforma laboral y que los juicios no se lleven una empresa”.

 

“Tampoco dejar al trabajador a la deriva, pero lo tenemos que poner sobre la mesa y que el cambio signifique un avance. Hay mucha gente que quiere cambiar y Mauricio Macri también quiere cambiar, por eso estuvieron juntos en el congreso. Hay un acuerdo político y el PRO está en las listas, si él quiere hablar con el presidente que hable. Hay que acompañarlo de verdad a Milei y el PRO lo ha hecho y Macri tiene influencia en eso”, agregó la ministra de Seguridad.

 

A su vez, Bullrich agregó: “Esto no es una cuestión de nombres, sino de espacios políticos y sólo falta hablar”, y sobre las elecciones en la provincia de Buenos Aires analizó tras la derrota: “Era una elección provincial y la nacionalizamos, por ahí no le dimos tanta relevancia a los intendentes que juegan y tienen peso y tendríamos que haber mantenido esa elección como algo provincial. Buscar responsables es irresponsable, todos somos culpables y tenemos que hacerle ver a la gente dónde está el cambio”.

 

“Si la semana pasada le preguntabas al círculo rojo, se iban los dólares se iban en tres días, y hoy tenemos un clima tranquilo", indicó la ministra y luego saltó a otro tema: "Ahora pierden la moción de censura a Guillermo Francos, una persona que siempre ha dialogado con todos, una locura. Pero estamos concentrados en hablar con la sociedad, estamos a mitad del río, no vayamos para atrás y vamos para adelante, porque el camino de esperanza es enorme como lo hiso Irlanda, Grecia e Israel”, puntualizó la candidata a senadora.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA