Lo asegura la cadena NBC News, que citó a dos fuentes de la Casa Blanca.
Según esta versión se planea una ofensiva con drones contra individuos concretos y laboratorios de drogas ubicados dentro de la nación presidida por Nicolás Maduro.
17:04 | Sábado 27 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Ejército de Estados Unidos prepara planes para atacar a narcotraficantes dentro de territorio de Venezuela dentro de unas semanas, según adelantó este viernes la cadena NBC News citando dos funcionarios estadounidenses anónimos cercanos al asunto en la Casa Blanca.
NBC cita también a otras dos personas, cuyos nombres no revela, pero remarca que manejan información de planes para bombardear a traficantes de drogas en Venezuela, una acción que supondría una tremenda escalada en una situación ya de por sí muy tensa ante el nutrido despliegue militar que ha realizado Washington en el sur del Caribe desde este pasado verano.
Aunque los ataques podrían suceder en pocas semanas, el presidente Donald Trump aún no ha aprobado ninguna decisión, aseguraron esa fuentes. Pero detallaron que trabajan en ofensivas con drones contra individuos concretos y laboratorios de drogas.
El Gobierno Trump ha dicho que el contingente estadounidense, compuesto por destructores, buques de transporte anfibio, un submarino de propulsión nuclear o aviones de combate, ha destruido ya cuatro narcolanchas en aguas del Caribe que partieron supuestamente de Venezuela con drogas a bordo.
La administración no ha aportado pruebas de que hubiera drogas en todas esas embarcaciones. Sin embargo, un funcionario en República Dominicana, junto con uno de la embajada de Estados Unidos en ese país, declaró en una conferencia de prensa el domingo que se encontraron drogas en el agua después de un ataque.
Video
Donald Trump anunció un nuevo ataque contra una lancha en Venezuela
Según el informe de NBC, dos fuentes y un funcionario adicional familiarizado con las conversaciones afirmaron que la reciente escalada militar de Estados Unidos se debe en parte a que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “no está haciendo lo suficiente”, para detener el flujo de drogas ilegales que salen de su país.
Además, Washington acusa al régimen de Nicolás Maduro de integrar la cúpula del Cartel de los Soles, una organización de la que apenas existe documentación y que según la Casa Blanca envía cargamentos de droga a EE.UU.
Estados Unidos ha desplegado recientemente al menos ocho buques con más de 4.000 efectivos en aguas de la región y ha enviado aviones de combate F-35 a Puerto Rico, según el ejército estadounidense. "No se pueden mover tantos recursos allí sin considerar todas las opciones", afirmó una de las fuentes de NBC.
Por su parte, Venezuela considera que el operativo militar en el Caribe solo busca ejercer presión para apartar al chavismo del poder.
Video
Nicolás Maduro convocó a un simulacro ante un posible conflicto armado en Venezuela
Maduro escribió recientemente una carta a Trump pidiendo retomar el diálogo con el enviado especial de EE.UU., Richard Grenell, y apartar de los asuntos bilaterales al secretario de Estado, Marco Rubio, al que Caracas considera un elemento tóxico en los intercambios.
Trump le quitó peso a la misiva recientemente, y al ser preguntado por la posibilidad de ataques en territorio venezolano, se limitó a decir "bueno, ya lo descubrirán".
Al ser preguntado sobre la posibilidad de ataques estadounidenses en su país, Aníbal Sánchez Ismayel, analista político venezolano, declaró a NBC News en un mensaje de WhatsApp: "Un ataque en suelo venezolano tendría consecuencias que van desde protestas diplomáticas hasta un aumento de la persecución política de quienes clasifican como colaboradores, y una mayor unidad de la población en la necesidad de defender la soberanía reafirmada".
El destructor lanzamisiles estadounidense Sampson, ubicado esta semana en Panamá. Foto: Martin Bernetti/Agence France-PresseEl destructor lanzamisiles estadounidense Sampson, ubicado esta semana en Panamá. Foto: Martin Bernetti/Agence France-Presse
En 2020, durante el primer mandato de Trump, el Departamento de Justicia acusó a Maduro de narcotráfico. El gobierno de Trump ha acusado a Maduro de colaborar con cárteles que, según afirma, envían cocaína, fentanilo y pandilleros a Estados Unidos. Recientemente, el gobierno aumentó la recompensa estadounidense por el arresto de Maduro a 50 millones de dólares. Venezuela no es un productor significativo de cocaína, pero se considera un importante punto de salida para vuelos que transportan la droga a otros lugares.
Estados Unidos y Venezuela, con negociaciones en Medio Oriente
Algunos funcionarios de la administración Trump están decepcionados porque la escalada militar de Estados Unidos no parece haber debilitado el control de Maduro sobre el poder ni haber provocado una respuesta significativa, afirmó el funcionario. La Casa Blanca ha enfrentado más resistencia de la que anticipaba por los ataques contra los barcos narcotraficantes, lo que ha llevado a la administración a reflexionar cuidadosamente sobre los próximos pasos.
El líder del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, junto al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Foto: EFEEl líder del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, junto al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Foto: EFE
Esto incluye conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela a través de líderes de Medio Oriente que actúan como intermediarios, según ha podido saber NBC News. Según un alto funcionario de la administración, Maduro ha hablado con esos intermediarios sobre las concesiones que estaría dispuesto a hacer para mantenerse en el poder.
El alto funcionario no especificó qué países actúan como intermediarios, salvo afirmar que son aliados. Trump está “dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas lleguen a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, dijo el alto funcionario de la administración. CNN había informado previamente que Trump estaba considerando varias opciones, incluyendo posibles ataques estadounidenses en Venezuela.
El gobierno venezolano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Maduro ha negado previamente cualquier implicación en el narcotráfico y ha alegado repetidamente que Estados Unidos intenta derrocarlo.
A principios de este mes, Maduro envió una carta a Trump para iniciar un diálogo, según una publicación del gobierno venezolano en redes sociales. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump recibió la carta, pero la condenó.
Video
"Es una amenaza de guerra para Venezuela": la acusación de Nicolás Maduro contra EE.UU
"Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la administración sobre Venezuela no ha cambiado, -declaró Leavitt en una conferencia de prensa en la Casa Blanca el lunes-. Consideramos ilegítimo al régimen de Maduro, y el presidente ha demostrado claramente su disposición a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano hacia Estados Unidos".
Con información de la agencia EFE