Nacionales

Cavallo criticó la política económica del gobierno y propuso cambios drásticos para la economía argentina

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, lanza un análisis crítico sobre el enfoque monetario y cambiario actual, y propone una serie de medidas legislativas para estabilizar la economía argentina y eliminar la inflación.

Miércoles 01 de Octubre de 2025

317623_1759330428.jpg

11:46 | Miércoles 01 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En un extenso análisis publicado en su blog personal, el ex ministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, lanzó fuertes críticas contra el manejo económico del gobierno actual, especialmente en lo que respecta al manejo monetario y cambiario. Atribuyó los problemas económicos del país a las políticas implementadas por la actual administración, diferenciándose de la narrativa oficial que acusa al “riesgo Kuka” como principal causante de la crisis.

 

Según Cavallo, el Ejecutivo aún no ha logrado identificar ni comunicar de manera clara la raíz de la crisis económica que atraviesa el país. “El gobierno no está en condiciones de identificar y explicar con sinceridad y acierto la causa principal de la crisis que se está viviendo”, advirtió el economista, señalando que el oficialismo continúa culpando a la herencia recibida y al denominado riesgo ‘Kuka’.

 

En cuanto a la gestión de Luis Caputo, actual ministro de Economía, Cavallo indicó que, aunque Caputo ha logrado contener situaciones cambiarias mediante medidas como la eliminación de las retenciones a las exportaciones, estas soluciones son solo temporalmente efectivas. Explicó que, si bien la medida permitió al gobierno acceder rápidamente a 7 mil millones de dólares, este dinero no será recurrente, ya que cesarán los ingresos provenientes de las retenciones, lo que podría generar mayor inestabilidad futura.

 

Cavallo también alertó sobre el costo fiscal de estas decisiones, ya que involucraron más de mil millones de dólares, afectando a productores tanto argentinos como estadounidenses. Según el ex ministro, este tipo de maniobras podrían deteriorar la confianza en el gobierno, pues refuerzan la percepción de que la administración no tiene reparos en cambiar las reglas de juego o no respetar compromisos asumidos.

 

El economista también cuestionó el respaldo internacional que ha recibido el gobierno, especialmente de Donald Trump, indicando que el apoyo del presidente estadounidense a Javier Milei se basa más en afinidades ideológicas y en una adhesión a su política exterior, y no en una relación económica sólida que respalde financieramente a Argentina. Cavallo sugirió que, a pesar de algunos apoyos, el país podría enfrentar más exigencias por parte del FMI y el Tesoro estadounidense, sobre todo si los indicadores económicos continúan deteriorándose.

 

En su análisis, Cavallo comparó la situación actual con la de 1989-1991, durante el gobierno de Carlos Menem, antes de la implementación del Plan de Convertibilidad. Aunque reconoció las similitudes en los escenarios económicos de ambos períodos, también subrayó que las causas de la crisis actual son distintas a las de 2001. A diferencia de quienes buscan eliminar el cepo cambiario por motivos de licuación de deudas, Cavallo argumentó que en este momento se busca una liberalización cambiaria para implementar un plan de estabilización y eliminar la inflación de manera sostenible.

 

Además, propuso una serie de medidas legislativas clave, entre ellas: la prohibición de emisión monetaria para financiar el déficit fiscal, la libre convertibilidad del peso, el fin de los controles de cambio y la posibilidad de realizar depósitos y préstamos en dólares. Según Cavallo, estas reformas permitirían crear una base institucional sólida para alcanzar la estabilidad económica.

 

Cavallo también señaló que, en comparación con Menem, el actual presidente Javier Milei ha mostrado una actitud menos pragmática en su selección de funcionarios y consensos, debido a su dogmatismo ideológico. Según el ex ministro, Menem se enfocó más en la eficacia y la experiencia, mientras que Milei ha adoptado una postura más rígida, lo que podría dificultar la implementación de las reformas necesarias para superar la crisis económica.

 

Finalmente, Cavallo incluyó en su análisis un apéndice técnico en el que detalló los aspectos que, a su juicio, deberían contemplar las nuevas leyes monetarias y cambiarias para Argentina, con el fin de eliminar restricciones y promover la competencia financiera.

 

Para el ex ministro, la adopción de estas medidas sería la base necesaria para salir de la crisis y poner a Argentina en el camino de estabilidad y crecimiento económico.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA