Internacionales

Israel reabre el paso fronterizo de Rafah y permite la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria a Gaza

Naciones Unidas e importantes ONG pedían que se tomara esta decisión frente a la crisis humanitaria que vive la Franja tras dos años de guerra entre Israel y Hamás. En agosto, la ONU declaró que zonas del territorio sufrían hambruna, Israel lo negó

Miércoles 15 de Octubre de 2025

318703_1760529025.jpg

07:53 | Miércoles 15 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La reapertura del paso fronterizo de Rafah, ubicado entre Egipto y Gaza, será aprobada por  Israel este miércoles 15 de octubre, habilitando que entre ayuda humanitaria al territorio palestino, anunció radiotelevisión pública KAN.

Gracias a esta medida “600 camiones con ayuda humanitaria serán enviados a la Franja de Gaza por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y los países donantes", remarcó el medio israelí en su sitio de Internet, sin especificar sus fuentes.

Naciones Unidas e importantes ONG de todo el mundo pedían que se tomara esta decisión frente a la crisis humanitaria que vive la Franja tras dos años de guerra entre Israel y Hamás, el movimiento islamista palestino. A fines de agosto, la ONU declaró que algunas zonas del territorio sufrían hambruna, pese a que Israel lo negó.

De acuerdo a Kan, la reapertura del paso fronterizo fue una medida adoptada por “la esfera política” tras la entrega, realizada por Hamás el martes por la noche, de otro cuatro cuerpos de rehenes en el contexto del alto el fuego promovido por el presidente norteamericano Donald Trump.

Según el acuerdo, el movimiento islamista palestino debía entregarle a Israel todos los rehenes que mantenía prisioneros en Gaza, tanto los vivos como los muertos, en un plazo máximo de 72 horas después de que comenzara la tregua. Hamás entregó los 20 rehenes que seguían vivos, pero solo le devolvió hasta el momento ocho de los 28 cadáveres de las personas secuestradas en el ataque que realizó el 7 de octubre de 2023 y dio comienzo a la guerra.

Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Interior y líder de extrema derecha israelí, denunció que el movimiento islamista palestino manipula los tiempos a su favor y este martes le exigió al primer ministro Benjamin Netanyahu que cerrara el acceso de ayuda a Gaza; sin embargo, de acuerdo a la información dada a conocer por KAN, la decisión de habilitar de nuevo el paso de Rafah fue tomada luego que las autoridades israelíes fueran informadas de que Hamás tenía la intención de devolver cuatro cadáveres más este miércoles.

Hamás trata de recuperar el control de Gaza

El movimiento islamista quiere hacerse cargo de las zonas de las que se retiró el ejército israelí. Por ese motivo, compartió en su canal de televisión imágenes de ocho personas que fueron ejecutadas tras ser acusadas de colaborar con Israel. La grabación, cuya autenticidad no pudo ser confirmada por la AFP, muestra a soldados de Hamás quitándole la vida a hombres arrodillados, con las manos atadas y los ojos vendados.

Tras el comienzo del alto el fuego, cronistas de la AFP confirmaron ver a integrantes de las fuerzas de seguridad del movimiento islamista encapuchados en rutas y mercados de diferentes ciudades de la Franja de Gaza.

Frente a este panorama, el martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump advirtió que su país “desarmará” a Hamás. “Esto sucederá rápidamente y tal vez de forma violenta”, anunció.

 

 

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA