Sociedad

Incendio en Ezeiza: la sustancia hallada en las pericias que pudo haber sido la detonante

La fiscalía confirmó la presencia de fósforo rojo en la industria donde se habría iniciado el incendio y extendió las pericias mientras el fuego sigue activo.

Martes 18 de Noviembre de 2025

321777_1763509059.jpg

20:19 | Martes 18 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Justicia bonaerense espera nuevas evidencias para avanzar en la causa por el incendio y posterior explosión en el Parque Industrial de Ezeiza, un hecho que destruyó varias plantas y dejó severos daños en otras. Las pericias que realiza la Policía Federal Argentina se prolongará hasta el 27 de noviembre, según adelantaron fuentes de la investigación.
 
Hasta ahora, los especialistas confirmaron que en la empresa donde habría comenzado el siniestro se detectó fósforo rojo, una sustancia que podría haber actuado como uno de los detonantes. Desde la UFI que conduce la fiscal Florencia Belloc señalaron que se solicitaron todas las cámaras internas y externas, además de filmaciones aportadas por otras compañías del predio, para reconstruir el inicio de las llamas.
 
Materiales inflamables
La firma involucrada es Logischem, dedicada al movimiento y almacenamiento de insumos químicos. En ese establecimiento se registró el primer foco, un incendio que fue parcialmente controlado el fin de semana pero que, tras más de 80 horas, aún no logró extinguirse por completo. Según explicaron fuentes técnicas, los materiales inflamables almacenados reaccionan con el calor y, si permanecen cerrados en sus contenedores, pueden generar gases que reavivan el fuego.
 
A esto se suman rachas de viento fuertes, que complican el panorama porque todavía persisten focos activos en una fábrica de plásticos dentro del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini. Los expertos describen que, cuando ciertos productos químicos arden, forman una “costra” interna que sigue combustionando mientras exista contacto con el oxígeno.
 
Por ese motivo, las pericias de origen no podrán iniciarse hasta que los bomberos de la PFA y la Policía Ecológica bonaerense confirmen la completa extinción del siniestro.
 
Hipótesis del incendio y análisis técnicos
La causa, bajo la órbita de la fiscal Belloc, contempla varias líneas de investigación y al menos cuatro empresas quedaron bajo observación judicial. En el caso de Logischem, una de las hipótesis apunta a una posible fuga de gas que habría iniciado el fuego, aunque esa presunción sigue en estudio.
 
El ingeniero y perito Francisco Risa explicó a TN que es posible que “algún elemento combustible haya sido alcanzado por las llamas” y que los sistemas de protección podrían haber quedado sobrepasados ante la magnitud del evento. Señaló además que en este tipo de emergencias la explosión suele ser consecuencia del incendio y no su origen: cuando un recipiente pierde cobertura por el calor, el gas contenido pasa a estado gaseoso y detona, fenómeno similar al de una garrafa en una vivienda.
 
El especialista sostuvo que el foco de las pericias será determinar cómo se inició el fuego y qué lo provocó, y no descartó la posibilidad de que haya existido un error humano entre los factores desencadenantes.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA