Nacionales

El futuro de la Corte Suprema: el Gobierno rechaza negociar una ampliación con el kirchnerismo hasta cubrir las vacantes

José Mayans reclamó una ampliación de la Corte Suprema para negociar la designación de jueces y en el Gobierno pusieron una condición clara: completar las vacantes primero.

Sábado 02 de Agosto de 2025

312467_1754144650.jpg

11:13 | Sábado 02 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El jefe de la bancada kirchnerista en el Senado, José Mayans, volvió a pujar esta semana por una ampliación de la Corte Suprema para habilitar un acuerdo con el Gobierno: la mitad de los lugares para Cristina Fernández de Kirchner, la otra para Javier Milei. En Balcarce 50 no descartan el toma y daca, pero ponen condiciones para un debate que no se abrirá hasta el 10 de diciembre, con la nueva composición del Congreso.
 
Las condiciones del kirchnerismo
"Corte de nueve y con mayoría de mujeres", exigió este martes en diálogo con La Nación el formoseño que ocupa la Presidencia del Partido Justicialista desde que Cristina Kirchner cumple condena domiciliaria en San José 1111, y agregó: "Nosotros aspiraríamos a que sean por lo menos tres (los magistrados designados por Unión por la Patria), para quedar en equilibrio".
 
Sin esos términos, el peronismo se rehúsa a abrir la cámara alta para designar nuevos miembros de la Corte Suprema, que continúa con tres miembros -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti- tras el fallido intento del Gobierno de nombrar por decreto al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García Mansilla.
 
El senador de Unión por la Patria, José Mayans, elevó los términos de Unión por la Patria para negociar las vacantes en la Corte Suprema. 
El senador de Unión por la Patria, José Mayans, elevó los términos de Unión por la Patria para negociar las vacantes en la Corte Suprema.
 
Noticias Argentinas
La réplica de la Casa Rosada
En el Ejecutivo saben que están obligados a negociar: para sentar a un juez en la cúpula del Poder Judicial se necesita el acuerdo de dos tercios del Senado y aun si el peronismo enfrenta una derrota catastrófica en octubre, no perderá el poder de veto para bloquear cualquier candidato que Javier Milei quiera imponer sin su aval. Sin embargo, el Gobierno responde con términos claros. "Primero hay que completar la Corte, luego se verá su ampliación. No debe funcionar con dos vacantes", aseguró a MDZ una voz de peso en la estrategia judicial libertaria.
 
En esa discusión también entra en juego la figura del Procurador General de la Nación, cargo que desde diciembre de 2017 ocupa de manera interina Eduardo Casal debido a la imposibilidad que han enfrentado las distintas administraciones para alcanzar ese tipo de consensos (también se necesitan dos tercios del Senado). El Gobierno quiere quedarse con esa designación y en los pasillos de Balcarce 50 suena el nombre de Sebastián Amerio, actual viceministro de Justicia, como candidato.
 
De todas formas, eso no parece estar pronto a destrabarse. En la mesa chica del Gobierno dan por sentado que las conversaciones no se retomarán hasta que haya una nueva composición en el Senado, donde si bien todavía estará lejos de conquistar su propia mayoría, el bloque libertario ganará bastante músculo en comparación con sus actuales -y escasas- 6 bancas.
 
El asesor presidencial Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, los estrategas del Gobierno en materia judicial.
El asesor presidencial Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, los estrategas del Gobierno en materia judicial.
 
Juan Mateo Aberastain/MDZ
Conversaciones subterráneas por la Corte Suprema
Más allá del inicio de la temporada proselitista, en el Gobierno también señalan como obstáculo el escenario caótico que atraviesa el Partido Justicialista, más aún desde la condena a su líder.
 
"En su momento, cuando estuvo la conversación por Lijo y García Mancilla, estábamos abiertos a negociar ampliación de la Corte con el kirchnerismo, pero es muy difícil con el PJ. Todos hablan por CFK pero nadie toma decisiones por ella", reveló a este medio una fuente al tanto de esas conversaciones subterráneas.
 
Además del propio Mayans, la Casa Rosada negocia con la expresidenta a través de interlocutores como el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, y el titular de la Auditoría General de la Nación, Juan Manuel Olmos, conocido por conducir desde las sombras el PJ porteño y por su expertise como operador judicial.
 
En nombre de Javier Milei, que poco se preocupa por ese tipo de conversaciones, quienes se encargan de diseñar la estrategia judicial son el asesor presidencial, Santiago Caputo, y su hombre en el Ministerio de Justicia, el mencionado Amerio.
 
Mientras tanto, el Senado avanza a cuentagotas con las primeras reuniones de las comisiones de Asuntos Constitucionales; y de Justicia y Asuntos Penales donde se discuten distintos proyectos para sumar lugares en el máximo tribunal.
 
Por ese entonces, el Gobierno negó cualquier vinculación con las iniciativas e incentivó a sus aliados legislativos a estirar los tiempos, pero las conversaciones continúan y podrían cristalizarse con la inauguración de una nueva etapa en el Senado.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA