
Habló la madre del joven policia que se tiro de una camioneta: “Yo no voy a descansar hasta que paguen lo que han hecho”
Nacionales
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Sábado 17 de Mayo de 2025
09:07 | Sábado 17 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La jueza María Servini comenzó a requerir información bancaria de Javier Milei, Karina Milei, los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales.
La decisión se toma un mes después de que el fiscal federal Eduardo Taiano solicitara a el levantamiento del secreto fiscal y bancario.
La investigación se centra en una presunta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA, y dio lugar a la apertura de un legajo patrimonial reservado, que se tramita en forma paralela a la causa principal. En ese contexto, el fiscal Taiano había solicitado a comienzos de abril el acceso a datos fiscales y bancarios de los imputados y el análisis de la evolución patrimonial de cada uno desde 2023 hasta la actualidad.
En respuesta a estos pedidos, la jueza Servini firmó una resolución dirigida al Departamento de Legales del Banco Central, solicitando el detalle de las operaciones bancarias realizadas por Javier y Karina Milei, Novelli, Terrones Godoy y Morales desde 2023. La información deberá provenir del "Régimen Informativo Contable Mensual" y detallará las entidades financieras con las que los acusados mantuvieron vínculos.
Además, se dispuso el levantamiento del secreto bursátil para los empresarios Novelli, Terrones Godoy y Morales. La Justicia solicitó que se informe si estos fueron tenedores de acciones, bonos u otros títulos negociables, así como los saldos al 31 de diciembre de 2022 y todas las operaciones realizadas desde entonces.
La fiscalía busca detectar inconsistencias en el crecimiento patrimonial de los acusados, en especial a partir del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. En este marco, se pidió asistencia a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos, con el objetivo de localizar activos que puedan haber sido obtenidos a través de la maniobra investigada y evaluar su eventual embargo.
Según la denuncia que dio origen a la causa, la criptomoneda fue lanzada con un valor inicial de U$S 0,01, pero su cotización habría aumentado drásticamente luego de una publicación del presidente Milei en la red social X (antes Twitter), alcanzando casi U$S 5.
Horas más tarde, el valor se desplomó tras masivas operaciones de venta supuestamente ejecutadas por los propios creadores del token y personas con información privilegiada. Según estimaciones judiciales, esto habría permitido a un reducido grupo retirar aproximadamente 100 millones de dólares mediante direcciones de billeteras digitales específicas.
En paralelo a la causa principal, se sumó una nueva denuncia contra Karina Milei, señalada como supuesta recaudadora de coimas a cambio de garantizar entrevistas con el presidente. La presentación judicial la describe como "la valijera" del Gobierno, lo que incrementa la presión sobre el entorno más cercano del jefe de Estado.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Mmm
| Domingo 18 de Mayo de 2025
Claro claro el acompañamiento a caer la ficha limpia ,sin comentarios
Las Más Vistas
Habló la madre del joven policia que se tiro de una camioneta: “Yo no voy a descansar hasta que paguen lo que han hecho”
“Está todo filmado, eso lo va a aclarar la justicia”: el comisario Walter Tello defendió el accionar policial en el caso del joven policía gravemente herido
Claudia Contreras de APROSLAR: “Pedimos una recomposición real porque no llegamos ni a cubrir la canasta básica”
Desde el lunes será obligatorio el uso de barbijo en la Municipalidad de Felipe Varela
Incendio en una vivienda del B° Municipal: realizaron tareas de enfriamiento
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Santi Maratea llega a América para conducir un clásico del entretenimiento: Formato, fecha y horario