
Escandalo en Boca: Marcos Rojo no habría jugado con Independiente por una sanción disciplinaria
Nacionales
A través de la encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país, el gobierno de Trump envió un nuevo mensaje de respaldo a la Casa Rosada.
Martes 20 de Mayo de 2025
13:34 | Martes 20 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El gobierno de Donald Trump envió un nuevo mensaje de apoyo a Javier Milei tras el triunfo de los libertarios en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.
“Está implementando un cambio radical en la política económica”, elogió la encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país, Abigail Dressel.
Durante el AmCham Summit, Dressel subrayó que existe una gran oportunidad en el área económica y destacó que a los Estados Unidos lo une hoy una “sólida y fuerte relación geopolítica” con la Argentina.
La diplomática mencionó que esta sintonía se refleja tanto a nivel presidencial, con el vínculo entre Trump y Milei, como a nivel ministerial. “Nada marca mejor el ambiente de optimismo y oportunidad entre los dos países que el reciente viaje de Scott Bessent a la Argentina", afirmó.
“Vemos en la Argentina a un socio”
Dressel elogió las reformas de Milei, a las que describió como un “cambio radical en la política económica, fiscal, monetaria y cambiaria”. Según dijo, estos cambios mejoran el clima para el comercio y la inversión, presentando al mundo una nueva perspectiva de la Argentina.
Para la administración republicana, el país es un actor clave, agregó Dressel. “Trump y Marco Rubio han sido claros: vemos en la Argentina un socio en este proyecto", remarcó.
A la vez, la diplomática destacó el crecimiento de Vaca Muerta, la compra de Arc Energy de la empresa argentina IMPSA, y el interés de Trump en la minería, especialmente en las cadenas de suministro de litio, cobre y tierras raras.
El mensaje de los empresarios
Antes del discurso de Dressel, Facundo Gómez Minujín, presidente de JP Morgan para la Argentina y de AmCham, insistió en la necesidad de eliminar barreras que afectan a la competitividad empresarial.
“Esas la condición necesaria para que las empresas puedan crecer”, afirmó.
Gómez Minujín enumeró obstáculos como la presión tributaria, el marco laboral y el acceso a financiamiento. Aunque valoró los avances logrados por Milei, enfatizó que deben consolidarse y sostenerse en el tiempo. “No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer”, concluyó.
Las Más Vistas
Escandalo en Boca: Marcos Rojo no habría jugado con Independiente por una sanción disciplinaria
La minería que viene: principales proyectos locales de cobre y por qué Chile será un canal estratégico para su desarrollo
La Corte interviene en reclamo de Nación para que La Rioja devuelva fondos de terminales
Accidente en Ruta 38: Joven ciclista sufrió traumatismo de cráneo
Una motocicleta fue embestida por un automóvil en barrio Cementerio: Un hombre hospitalizado
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA