Locales

Inés Brizuela y Doria, exintendenta capitalina afirmó que la UCR no descarta un frente con LLA para las elecciones en La Rioja

La dirigente radical afirmó que el objetivo es construir una alternativa amplia para terminar con el ciclo de pobreza y decadencia en la provincia. Reivindicó la vocación frentista del radicalismo y convocó a todos los espacios opositores.

Miércoles 21 de Mayo de 2025

305494_1747870731.jpg

19:07 | Miércoles 21 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fenix, Inés Brizuela y Doria sostuvo que la Unión Cívica Radical mantiene intacta su vocación frentista de cara al proceso electoral en La Rioja. Señaló que el objetivo principal es cerrar el ciclo de decadencia, corrupción y empobrecimiento que atraviesa la provincia, y para ello convocan a todos los espacios que compartan esa meta. Aseguró que el único límite es el oficialismo, al que responsabilizó por el deterioro social y económico. Además, advirtió que la división de la oposición en 2023 permitió que el peronismo recuperara el control total del poder provincial.
 
Brizuela y Doria planteó que hay una oportunidad de confluir con sectores como La Libertad Avanza, siempre que se prioricen las coincidencias sobre las diferencias. Dijo que se necesita grandeza, humildad y amor por La Rioja para construir una opción que permita superar la lógica del asistencialismo y la dependencia del Estado. También criticó la baja participación ciudadana y la desconfianza en la política, y sostuvo que hay que distinguir entre quienes se enriquecieron desde el poder y quienes ejercieron cargos con honestidad y vocación de servicio.
 
Por último, se refirió a las críticas hacia el presidente de la UCR, Martín Lousteau, y defendió su liderazgo. Rechazó las generalizaciones que igualan a todos los dirigentes y llamó a separar la paja del trigo. También cuestionó duramente la gestión del actual gobierno provincial, al que acusó de no haber generado desarrollo ni infraestructura a pesar de décadas de recibir fondos nacionales. “La pobreza no es un destino: nos han empobrecido”, afirmó. Y concluyó que el desafío es cultural: romper la lógica del clientelismo y recuperar la confianza en el voto como herramienta de transformación.
 

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA