Sociedad

¿Por qué excluyeron a 15.500 usuarios de Puerto Madero y Countries del subsidio electrónico?

La medida fue anunciada esta mañana y, forma parte de un nuevo esquema de segmentación de la tarifa con el objetivo favorecer a un sector social puntual.

Miércoles 21 de Mayo de 2025

305478_1747860164.jpg

17:36 | Miércoles 21 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno nacional que lidera el presidente, Javier Milei anunció esta mañana, a través del Vocero presidencial, Manuel Adorni, que miles de usuarios quedarán fuera del subsidio a la energía eléctrica por no cumplir con las exigencias necesarias. En total son más de 15.500 los excluidos que residen en zonas exclusivas de la Ciudad y del Área Metropolitana de Buenos Aires.
 
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, informó que la exclusión se debe a que el nutrido grupo de usuarios no cumplieron con los requisitos de ingresos para seguir recibiendo subsidios. En muchos casos, se trata de propiedades de alto valor inmobiliario, cuyos titulares no lograron justificar su permanencia en el nivel subsidiado. Se trata de ciudadanos que residen en Puerto Madero y en Countries del conurbano bonaerense.
 
La medida forma parte del nuevo esquema de segmentación tarifaria, por lo que, en este sentido, desde el gobierno señalaron que la finalidad es reducir el gasto público y hacer el sistema más justo y progresivo, priorizando a quienes realmente lo necesitan y, por eso, se focalizará en beneficiar a sectores de bajos ingresos.
 
Son más de 15 mil usuarios que dejarán de gozar del beneficio. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Archivo.
Son más de 15 mil usuarios que dejarán de gozar del beneficio. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Archivo.
Son varias las razones por las cuales el gobierno central de Argentina tomó la decisión y estas son algunas de ellas. La segmentación se basa en el cruce de datos donde se analizan los registros de ingresos, bienes patrimoniales, consumo eléctrico y ubicación geográfica del usuario para determinar si es adecuado que esté o no subsidiado y, el barrio de Puerto Madero, por ejemplo, fue considerado como una zona de alto poder adquisitivo, por lo que fue un punto de partida para comenzar con la decisión de agrupar quiénes sí y, quiénes no integran el grupo de beneficiarios de los subsidios a la electricidad.
 
Barrios privados de localidades como Tigre, Pilar, Escobar y Ezeiza en el Área Metropolitana de Buenos Aires también recibieron tal denominación y quedaron fuera de los subsidios.
 
Otro de los argumentos fue que: “el 44% se había categorizado como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios”, pero, disfrutaban de lujos como piletas climatizadas que el común de la gente no puede darse. Además, los consumos mensuales eran similares a los de una pyme promedio en el país.
 
La eliminación del subsidio implicará aumentos en la tarifa eléctrica que pueden superar el 100% en algunos casos, según el nivel de consumo. Las boletas pasarán a reflejar el costo pleno de la energía, sin asistencia estatal.
 
A raíz de lo expuesto, el gobierno comenzó el proceso de recategorización automática, lo cual implica que el país ahorrará más de $3.000 millones al año, colaborando con el trabajo que viene haciendo el oficialismo en relación al orden fiscal.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA