Locales

La Rioja presente en Arminera 2025 para impulsar el desarrollo minero sostenible y la inversión estratégica

El Gobierno de la Provincia de La Rioja, participa en la 14° edición de Arminera, la Exposición Internacional de la Industria Minera, que se desarrollará desde el 20 al 22 de mayo en el predio ferial de La Rural

Martes 20 de Mayo de 2025

305386_1747778297.jpg

18:45 | Martes 20 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La presencia institucional se concreta en el Stand 2J-22, donde se difunde el potencial geológico de la provincia, los proyectos en marcha, y las oportunidades de inversión estratégica en el territorio riojano. En el marco del Plan de Desarrollo Sostenible de la Actividad Minera, que actualmente orienta la política minera provincial, se pone en valor el modelo de avance de La Rioja, así como las acciones que llevan adelante la Secretaría de Minería, y las empresas estatales Kallpa y EMSE.
La participación cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y se enmarca en una política activa de promoción del desarrollo productivo y posicionamiento del sector minero provincial, en línea con los principios de sostenibilidad ambiental, inclusión social y crecimiento económico.
 
Arminera Federal: Un viaje por la minería de las provincias
 
Como primera actividad institucional de Arminera, este martes la secretaria de Minería de La Rioja, Ivanna Guardia, participó del encuentro “Arminera Federal: Un viaje por la minería de las provincias”, que se desarrolló por la mañana en el Salón Rojo del predio ferial. Este espacio federal reunió a representantes de las provincias más comprometidas con el desarrollo de la minería para compartir experiencias vinculadas a la promoción de inversiones, la protección del ambiente, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las cadenas de valor.
En la oportunidad, Guardia manifestó que hace un par de años que vienen impulsando la activdad minera a través de una decisión política del gobernador, Ricardo Quintela, mediante la cual La Rioja viene teniendo un mayor protagonismo en eventos como éste, lo que señala el interés para futuras inversiones. “Venimos implementando mecanismos que estén estrechamente vinculado con que nuestra gente pueda desarrollarse y vivir mejor de la mano de más oportunidades y del cuidado del ambiente”, señaló.
En ese sentido, destacó las capacitaciones y talleres que se vienen llevando delante de la mano de las universidades a fin de potenciar y fortalecer la mano de obra local, especialmente en los departamentos donde se desarrollan los proyectos mineros; así como el apoyo que se les viene dando a los proveedores por medio de la Cámara de Proveedores Mineros. 
Finalmente planteó la necesidad de impulsar una minería federal ya que “hoy estamos demostrando que somos capaces de hacer minería a gran escala de manera comprometida con nuestras comunidades, y es algo que compartimos entre todos los expositores”; y también que “es importante que las provincias podamos ser autónomas en la administración de nuestros recursos naturales y de sus riquezas”.
La funcionaria formó parte del Bloque B del panel “Inversión minera, sustentabilidad y desarrollo local”, donde expuso junto a sus pares de Salta, Catamarca y Jujuy sobre las iniciativas que se implementan en cada jurisdicción para garantizar el desarrollo local, el cuidado del ambiente y la inclusión de las comunidades. El evento contó además con la participación de autoridades nacionales y provinciales, testimonios de trabajadores del sector minero.

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Marce

| Martes 20 de Mayo de 2025

"Mineria sostenible, minería sustentable", todos terminos del greenwashing de los lobbies mineros, para instalar un relato engañoso, malicioso, con el solo objetivo de ocultar la verdad, quienes impulsan la mineria solo buscan aprovecharse de una gran caja, meter bien la mano en la lata para enriquecerse rapida y fscilmente a costa del resto del pueblo. Los malnacidos de siempre, los corruptos conocidos, los poderosos disfrazados de defensores de la libertad, el mercado y la competencia, porque saben que son amigos del juez, socios y amigotes de los funcionarios y vendidos a las empresas que responden a intereses multimillonarios. Por todo esto, NO A LA MINERIA, NO A LOS NEGOCIADOS DE ESTOS MALNACIDOS, NO A LA CONTAMINACIÓN. A RESISTIR, POR NUESTRO FUTURO, POR NUESTRO AMBIENTE, POR NUESTRA AGUA! Ya aparecerán los seudónimos del dueño a defneder con eslogans baratos y sin sustento la contaminación y la corrupcion, a todos ellos: "ladran sancho".

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA