
Castro Barros: Operativo de rescate en Las Peñas para asistir a un hombre en el cerro
Nacionales
La jornada de lucha incluirá paro de 24 horas, movilización desde el Congreso y múltiples adhesiones sindicales. Denuncian crisis salarial, renuncias masivas y falta de diálogo con el Ministerio de Salud.
Jueves 17 de Julio de 2025
06:36 | Jueves 17 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este jueves, el personal del Hospital Garrahan volverá a movilizarse en la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales dignas. La protesta, que contará con un paro de 24 horas, se concentrará desde las 16:30 frente al Congreso de la Nación y culminará con una marcha a Plaza de Mayo, donde confluirán trabajadores de la salud, médicos residentes y más de 30 organizaciones gremiales y sociales.
La medida fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), junto a la Junta Interna de ATE, Autoconvocados Garrahan y profesionales independientes. Reclaman un salario inicial de $1.800.000 y advierten que el deterioro salarial provocó más de 220 renuncias en los últimos meses, afectando seriamente la atención del principal centro pediátrico del país.
“La crisis salarial y los recortes presupuestarios impactan directamente en la calidad de atención”, señalaron desde APyT, al tiempo que denunciaron la ausencia de autoridades del Ministerio de Salud en las reuniones convocadas por la Secretaría de Trabajo. Según afirmaron, la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno no fue acompañada de instancias reales de negociación.
Los médicos residentes del Garrahan también se sumarán a la jornada de lucha. Reclaman que sus sueldos básicos rondan los $800.000, con bonos no remunerativos de $500.000, y rechazan la política de “becas” impulsada por Nación para los nuevos ingresos en hospitales públicos.
Mientras tanto, desde el Gobierno nacional afirmaron que las medidas de fuerza violan la conciliación obligatoria firmada por los gremios, y sostienen que cualquier mejora salarial deberá surgir de una reestructuración interna que permita mayor “eficiencia operativa”.
La protesta de este jueves tiene como antecedente un proceso de lucha que comenzó el 1° de julio con una asamblea general, continuó con un Cabildo Abierto el 7, y un paro con abrazo simbólico el 10, que marcó un nuevo punto de conflicto entre el personal del hospital y las autoridades sanitarias.
Durante el paro, la atención quedará limitada a guardias y pacientes internados, garantizando solo los servicios de emergencia. La columna principal marchará por Avenida de Mayo, con paradas y actividades informativas.
Además del personal del Garrahan, la protesta recibió el respaldo de gremios de salud de todo el país, agrupaciones estudiantiles y organizaciones sociales. Entre ellas: CICOP, SIPREBA, La Cámpora, FOL, Libres del Sur, FIT, Movimiento Evita, SUTEBA Tigre, Salud en Marcha, AMSAFE Rosario, UTEP, ADOM, ALE, CEPA, MAR Colectivo Territorial, Liga Argentina por los DD.HH., FOETRA ARSAT, APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz y SIPRUS Santa Fe, entre otras.
El reclamo, que comenzó en el ámbito hospitalario, ya se transformó en una bandera nacional por la salud pública.
Las Más Vistas
Castro Barros: Operativo de rescate en Las Peñas para asistir a un hombre en el cerro
Violento robo en la vía pública: una mujer sufrió un golpe en la cabeza
Un joven fue hospitalizado tras ingerir un envoltorio sospechoso
Luis Juez en Fenix: “La discapacidad tendría la visibilidad que nuestros hijos se merecen si pusieran esa voluntad los imbéciles que usan las redes para lastimarme”
La UOCRA firmó un nuevo aumento salarial alineado con la pauta oficial: cuáles son las cifras que conforman al Gobierno
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA