Deportes

Di María y Paredes, los campeones del mundo que volvieron con la jerarquía intacta y le dieron un salto de calidad a la Liga argentina

Angelito convirtió un golazo para Central en el clásico ante Newell’s. Lea fue figura en el triunfo de Boca contra Banfield. Con 37 y 31 años muestran el plus de tantas temporadas en la élite.

Miércoles 27 de Agosto de 2025

314796_1756331969.jpg

18:33 | Miércoles 27 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Aunque uno nació en Rosario y el otro media docena de años después en San Justo, el fútbol los unió camino a la gloria con la camiseta de la Selección Argentina. Hoy comparten los colores, pero no juegan en el mismo equipo. No obstante, hay un punto en común: Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, le dieron un salto de calidad al Torneo Clausura. Quedó claro en estas primeras seis fechas.
 
En medio del vértigo que propone la mayoría de los equipos a partir de la intensidad del juego, y justo cuando priman los duelos cortados, el roce y la predilección por la segunda pelota, ellos tiene un plus que se trajeron desde Europa: la técnica depurada de tantas temporadas en la élite.
 
Y aunque es cierto que el talento es innato, del otro lado del Atlántico lo perfeccionaron. Sus carreras solo pueden ser objeto de la admiración. Y de vuelta en nuestro país, donde todo empezó, Di María y Paredes deslumbran en Rosario Central y Boca.
 
Como muestra basta el último fin de semana. Fideo se corporizó en el gran héroe del clásico rosarino, nada menos. Siempre a la sombra de Lionel Messi a la hora de ejecutar la pelota parada en la Selección, y ahora respetando la pegada de Ignacio Malcorra, se encontró con un tiro libre irresistible. Su compañero, el encargado habitual, le cedió el protagonismo y Di María clavó un remate extraordinario en el ángulo de Juan Espínola, arquero de Newell's. Fue un golazo y una descarga emocional. De los hinchas en las tribunas y del propio jugador sobre el césped del Gigante de Arroyito. “Es una Ferrari”, dijo Ariel Holan, entrenador canalla. Y a pesar de sus 37 años, al técnico no le falta razón. El zurdo vuela sobre el césped.
 
 
🔥⚽ ¡GOLAZO DE TIRO LIBRE DEL FIDEO DI MARÍA PARA EL 1-0 DE ROSARIO CENTRAL!
 
🇦🇷📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol | 
#TorneoClausura
pic.twitter.com/frb9xyNAwV
 
— ESPN Argentina (@ESPNArgentina)
August 23, 2025
Sus compañeros también tienen palabras de elogios para el crack de la calle Pedriel que jugó en Benfica, Real Madrid, PSG, Manchester United y Juventus, nada menos.
 
“Angel es un futbolista excelente y que tiene una gran humildad. Desde que llegó, se acopló al grupo de una manera fantástica y estamos muy felices de que esté con nosotros”, manifestó Carlos Quintana, líder defensivo y referente de Rosario Central.
 
“Siempre hablábamos y conocíamos sus ganas de volver. Por suerte se pudo concretar. Tengo una alegría muy grande de poder compartir una cancha con un campeón del mundo y uno de los mejores de la historia de nuestro país. Lo estoy disfrutando”, enfatizó Malcorra, la otra zurda atildada del plantel.
 
Con 3 goles (dos de penal) en 6 partidos disputados desde su regreso, tiene un promedio de dos grandes ocasiones creadas y dos pases clave por partido. Es influyente, sin lugar a dudas, partiendo desde la derecha con su perfil cambiado, ideal para lastimar con su diagonal en el ataque.
 
Fideo, cumpliendo sueños.Fideo, cumpliendo sueños.
Y si Di María es la estrella a la vera del Paraná, Paredes es el emblema de un equipo que está comenzando a elevar el rendimiento a orillas del Riachuelo. Hubo una mejora de Boca, no solo en cuanto a los resultados; también, a partir del manejo de su jugador franquicia. Contra Banfield, el domingo pasado en la Bombonera, fue el hombre que más veces tocó la pelota (114) con un porcentaje de aciertos en pases cercano al 90% (acertó 81 de 92).
 
Y fue decisivo en los dos goles porque originó la jugada que terminó en el centro atrás de Brian Aguirre y la definición de Miguel Merentiel; también, ejecutó el córner que Rodrigo Battaglia cabeceó al travesaño y derivó en el postergado grito de Edinson Cavani. No pudo gritar su propia conquista porque Facundo Sanguinetti le tapó un disparo de media distancia. Su compromiso con la marca también es importante: el mediocampista de 31 años tiene una eficacia de cinco pelotas recuperadas por partido. Lleva 6 encuentros disputados en esta renovada etapa con Boca y aportó 2 asistencias.
 
 
🎩EL PASE DE PAREDES
 
🎯EL CENTRO DE AGUIRRE
 
🇺🇾EL AMAGUE DE MERENTIEL.
 
🔝GOLAZO DE
#BOCA
.
pic.twitter.com/U59ZqqVS7m
 
— Boca Juniors - La12Tuittera (@la12tuittera)
August 24, 2025
“El nivel de Paredes es completamente distinto, es uno de los mejores jugadores que tuve, a un nivel muy alto. Resuelve todo muy simple, con una velocidad distinta a los demás. Hablamos de todo lo que buscamos, todo lo que queremos, y es importante para el grupo y para todos. Es un líder en un montón de cosas. Hay que saberlo llevar y que se mantenga. Agradecido que lo puedo dirigir”, manifestó Miguel Ángel Russo, un técnico que supo escuchar cuando el jugador afirmó públicamente que se sentía solo en el medio. A partir del clásico con Racing, insertó a Battaglia, que había comenzado el tercer ciclo del entrenador como zaguero, en el doble cinco.
 
“Jugar al lado de Leandro es un lujo. Él resuelve todo con una simplicidad impresionante, sus pases largos nos abren el juego y nos hace mejores a todos. En el entrenamiento y en los partidos, motiva al grupo, es un líder que contagia. Desde que llegó, el equipo tiene más solidez y variantes; él eleva el nivel de todos, incluyendo el mío”, apuntó Battaglia.
 
Pura clase: desde los pies de Paredes, Boca comenzó a reconstruirse.
Foto: Fernando de la OrdenPura clase: desde los pies de Paredes, Boca comenzó a reconstruirse. Foto: Fernando de la Orden
“Leandro es un jugador de élite, lo vimos en la Selección y ahora lo vemos aquí. Desde que llegó, nos da una tranquilidad enorme en el medio, ordena todo y nos hace jugar mejor a todos. Es un líder natural, como lo fue en Qatar, y su experiencia nos ayuda a salir de momentos duros”, puntualizó Cavani, que porta la cinta de capitán, pero relega la voz de mando del vestuario a favor del volante que llegó de Roma y también representó a Chievo Verona, Empoli, Juventus en Italia y al Zenit de Rusia.
 
Di María y Paredes se conocen mucho, muy a pesar de la diferencia de edad. Jugaron 133 partidos juntos repartidos en la Selección Argentina, PSG y Juventus. Y se dieron el gusto de ser campeones con la camiseta celeste y blanca y en Francia.
 
Fideo cerró su ciclo en el equipo nacional. Leandro sigue siendo uno de los recurrentes en cada convocatoria de Lionel Scaloni. Ambos iluminan con su jerarquía un campeonato en el que sobra fibra, pero no abunda destreza. Enhorabuena.
 
Fideo y Paredes ganaron todo con la Selección.
Foto: ReuterFideo y Paredes ganaron todo con la Selección. Foto: Reuter
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA