Internacionales

Dragones azules en España: cierran playas por la presencia de una especie marina altamente urticante

La aparición masiva del Glaucus atlanticus, conocido como “dragón azul”, obligó al cierre de playas en varias regiones de España. Expertos advierten sobre el riesgo de sus picaduras y vinculan el fenómeno al cambio climático.

Viernes 29 de Agosto de 2025

314960_1756478960.jpg

11:39 | Viernes 29 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La costa mediterránea española enfrenta una situación inusual y preocupante: la proliferación del Glaucus atlanticus, una diminuta babosa marina apodada “dragón azul”, ha obligado al cierre de playas en al menos cuatro regiones del país. Estas criaturas, de apenas 3 a 4 centímetros de longitud, poseen una de las picaduras más feroces del mundo animal, capaces de provocar dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón, náuseas y vómitos.

El fenómeno comenzó en Guardamar del Segura, una ciudad turística del sur de España, donde los dragones azules comenzaron a llegar en masa a la orilla. Posteriormente, se reportaron casos similares en las Islas Canarias, incluyendo el cierre de dos playas en Haría tras la hospitalización de un niño por una presunta picadura.

Los científicos señalan que esta especie suele habitar aguas tropicales cálidas del Atlántico, Pacífico e Índico, y que su presencia en el Mediterráneo es una consecuencia directa del calentamiento global. El aumento de la temperatura en esta región —una de las más afectadas del mundo— ha favorecido la llegada de especies exóticas, como el pez león en Malta y la carabela portuguesa en el sur de Francia.

El dragón azul flota en la superficie del agua gracias a una técnica de flotación que consiste en atrapar aire en su estómago. Se alimenta de medusas y sifonóforos, como la carabela portuguesa, y tiene la capacidad de incorporar las células urticantes de sus presas en sus apéndices, lo que potencia su capacidad defensiva.

Ante esta situación, autoridades locales han comenzado a patrullar las costas en busca de ejemplares, mientras que biólogos marinos analizan muestras para estudiar su genética y dieta. Los especialistas recomiendan no tocar a estos animales, ni siquiera con guantes, y en caso de picadura, enjuagar la zona con agua salada seguida de agua caliente, evitando el uso de alcohol, hielo o remedios caseros como la orina.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA