Nacionales

Tensión interna en la CGT: ausencias estratégicas y disputa por el liderazgo

La renovación de autoridades en la central obrera se ve atravesada por desacuerdos entre sectores sindicales. Mientras algunos proponen mantener el esquema de conducción tripartita, otros exigen un único secretario general.

Viernes 29 de Agosto de 2025

314973_1756482985.jpg

12:42 | Viernes 29 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Confederación General del Trabajo (CGT) atraviesa una etapa de alta tensión política en el marco del proceso de renovación de autoridades previsto para el próximo 5 de noviembre. Lo que parecía un camino allanado se vio alterado por la irrupción de Luis Barrionuevo, histórico dirigente gastronómico, quien cuestionó el modelo de conducción colegiada que impulsan los sectores mayoritarios de la central.

Barrionuevo, junto a gremios aliados como los colectiveros, maquinistas y estacioneros, se ausentó de un almuerzo convocado en Ezeiza para mostrar unidad sindical. La ausencia fue interpretada como una señal de desacuerdo profundo. El dirigente exige que se respete el estatuto de la CGT, que establece la figura de un único secretario general, y propone al titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, para ocupar ese rol. Sin embargo, Martínez rechazó la propuesta, argumentando que su mandato en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se extiende hasta 2027 y que la CGT necesita una renovación generacional.

El almuerzo, organizado por el gremio de los textiles, se desarrolló sin la presencia de figuras clave como Armando Cavalieri (Comercio) y Carlos Pérez (Obra Social mercantil), lo que profundizó la percepción de fractura interna. A pesar de ello, otros dirigentes como Andrés Rodríguez (UPCN) y Víctor Santa María (Encargados de Edificios) sí asistieron, aunque sin intercambiar saludos, evidenciando tensiones previas vinculadas al armado de listas del peronismo porteño.

El sector que respalda el modelo de conducción tripartita —integrado por Martínez, Rodríguez y Hugo Moyano— sostiene que dicho esquema garantiza la representación de los principales sectores sindicales y permite preservar la unidad. Entre los nombres que suenan para integrar el nuevo triunvirato se encuentran Jorge Sola (Seguros), Cristián Jerónimo (Vidrio) y una dirigente mujer, con Maia Volcovinsky (Judiciales) y Marina Jaureguiberry (Docentes) como posibles candidatas.

Barrionuevo, por su parte, busca sumar apoyos de gremios como Comercio y UATRE, y apuesta a que sectores identificados con el kirchnerismo —como UOM, SMATA y La Bancaria— se mantengan prescindentes. En paralelo, se especula con que Hugo Moyano estaría promoviendo a sus hijos para ocupar cargos estratégicos, lo que genera malestar en otros espacios sindicales.

El próximo 18 de septiembre se reunirá el Comité Central Confederal, órgano encargado de convocar al congreso de renovación. Mientras tanto, cada sector sindical realiza cálculos sobre la cantidad de congresales que podrá reunir, en una pulseada que definirá el futuro liderazgo de la CGT.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA