El Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes, ideado por el Ministerio Público Tutelar, busca generar espacios de participación para jóvenes.
17:31 | Jueves 04 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El programa Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes (CCPA), ideado por el Ministerio Público Tutelar (MPT), fue declarado de interes jurídico por la Legislatura porteña. Su objetivo es generar espacios de participación para jóvenes dentro del ámbito de la Justicia.
Participaron del evento la Asesora General Tutelar de la CABA Dra. Carolina Stanley, la diputada que impulsó el proyecto, María Inés Parry, el Asesor General Adjunto, Ricardo Alfonsín y adolescentes integrantes del Consejo.
Al proponer el proyecto, Perry sostuvo que "la creación del consejo consultivo y participativo integrado en su totalidad por adolescentes es un avance en la interacción entre la ciudadanía y el Ministerio Público Tutelar, incorporando a los adolescentes de forma activa en el proceso de protección integral de sus derechos a los fines que puedan expresarse libremente y que su opinión sea tenida en cuenta para la elaboración de políticas públicas. En los últimos años el Gobierno Abierto ha cobrado cada vez más relevancia en el ámbito nacional e internacional como forma de proteger los derechos de los ciudadanos. Siendo la participación ciudadana uno de sus principios fundamentales”.
En qué consiste el programa ideado por el Ministerio Público Tutelar
La propuesta, creada en 2022 e integrada por adolescentes de entre 14 y 17 años de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolla a lo largo de 10 encuentros anuales entre los meses de abril y noviembre.
Allí se abordan temáticas tales como: acceso a la justicia y sistema de protección integral de derechos de NNyA ( niñas, niños y adolescentes), salud mental, cyberbulling, participación ciudadana, medio ambiente, prevención de violencias contra NNyA, y también aquellas propuestas que planteen las y los consejeros.
El programa es integrado por adolescentes de entre 14 y 17 años de la Ciudad de Buenos Aires.
El programa es integrado por adolescentes de entre 14 y 17 años de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, a través del CCPA, los participantes pueden conocer el MPT, sus misiones y funciones, así como también la normativa que los ampara y los canales de acceso a la justicia. Además, participan funcionarios y especialistas de distintas disciplinas para brindarles información, capacitación en materia de derecho ambiental, el primer voto, prevención y detección de violencia y maltrato, organismos de protección de derechos, entre otros temas.
Desde su creación participaron más de 80 adolescentes que elaboraron campañas de sensibilización, mensajes contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes y recomendaciones para el programa convivencia del Ministerio Público Tutelar y un decálogo de participación ciudadana.
El Dr. Raúl Mariano Alfonsín, Asesor General Adjunto de Modernización Institucional, aseguró que "el CCPA es un espacio que convoca a adolescentes donde se debate, se abordan temas que los involucran y sus propuestas son un insumo importante y valioso para pensar una justicia abierta y accesible”.
Con esta declaración, la Legislatura porteña reconoce al CCPA como un programa fundamental para fomentar y ampliar la participación de los adolescentes en la vida democrática e institucional de la Ciudad.