Algunos legisladores que protagonizaron fuertes cruces en los últimos años no renuevan sus mandatos.
Otros buscan renovar, pero están en frentes más chicos.
10:29 | Sábado 25 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Por estas horas, los partidos hacen cuentas para ver cuántos diputados y senadores meten en el Congreso. Sin embargo, otro grupo de legisladores mirá las elecciones desde afuera: no son candidatos y sus mandatos vencen el 10 de diciembre. Ese día dejarán sus bancas dirigentes de peso, tanto del oficialismo como de la oposición: Fernando Iglesias, Leopoldo Moreau, José Luis Espert, Martín Tetaz, y Oscar Parrilli, son algunos de los "picantes" que dejan sus bancas.
En menos de 20 días se votará la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados: 127 bancas. Entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, hay muchos protagonistas de peso que se irán.
Hace cuatro años, María Eugenia Vidal saltó de territorio bonaerense a la Ciudad y encabezó la lista de diputados nacionales de Juntos por el Cambio. Después de cuatro años de mandato y con el PRO asociado a La Libertad Avanza, Vidal no integra ninguna lista y se despide del Congreso.
En esa misma boleta que tenía a Vidal primera, el segundo lugar lo ocupó el economista Martín Tetaz. Tampoco se presenta en ninguna lista, lo mismo que la tercera en aquella nómina, Paula Olivetto Lago.
Ricardo López Murphy fue cuarto en aquella nómina y hoy busca renovar su banca por el Frente Potencia. En 2021, el sexto lugar de la lista de Juntos por el Cambio lo ocupó Fernando Iglesias, que no está en ninguna boleta para estas elecciones y también se retira de Diputados después de dos mandatos consecutivos.
Video
El legislador de Juntos por el Cambio quería responder a las palabras que expuso la diputada Gabriela Cerrutti, pero el presidente de la Cámara baja le explicó que había un acuerdo previo sobre quienes iban a hablar durante la sesión
Profesional de la polémica, en marzo de 2017 recibió un llamado del por entonces presidente Mauricio Macri para ofrecerle ser candidato a diputado nacional. Al ex mandatario le gustaba cómo defendía su gestión, o dicho de otra forma, cómo atacaba al kirchnerismo en los programas de televisión.
Ya había sido diputado nacional por la Coalición Cívica, entre 2007 y 2011, y volvió a la Cámara Baja y revalidó, en 2021. Tuvo varios cruces dentro y fuera del Congreso con diputados peronistas, artistas, dirigentes y hasta un intercambio con el payaso Piñón Fijo.
En 2021, incluso le dedicó una ironía a Javier Milei, que como diputado nacional no fue a la reunión de comisión para tratar el Presupuesto 2022. "En el sector privado, si faltás el primer día de laburo, te echan", provocó Iglesias, que ahora es mileísta.
Video
El presidente de la Cámara de Diputados bromeó con el diputado, que debió rectificar su voto.
Jaqueado por su vínculo con Fred Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico, José Luis Espert bajó su candidatura y pidió licencia como diputado. Su mandato también vence en diciembre, así que La Libertad Avanza perderá una espada.
En 2021, la segunda de la lista de Espert fue Carolina Piparo. También candidata a gobernadora de La Libertad Avanza, se distanció de Milei cuando no fue nombrada en Anses y después volvió al bloque. Pero no integra la lista de LLA y se irá de Diputados el 10 de diciembre.
Carolina Piparo, Javier Milei y Ramiro Marra, en una conferencia de prensa en 2023. Foto: Federico López ClaroCarolina Piparo, Javier Milei y Ramiro Marra, en una conferencia de prensa en 2023. Foto: Federico López Claro
Por el peronismo porteño, también se le vence el mandato al banquero Carlos Heller, a la periodista Gisela Marziotta y a Leandro Santoro, que fue electo legislador porteño en mayo.
Desde la provincia de Buenos Aires, el peronismo también pierde varias de sus caras conocidas. Además del ex ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, o el ex ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán, popular en la pandemia por el coronavirus, también dejará Diputados Leopoldo Moreau.
Crítico de un sector de la Justicia y en particular de la Corte Suprema, tuvo varios cruces picantes con diputados opositores, alguno fuerte con Espert.
Video
El diputado de La Libertad Avanza reaccionó con dureza cuando el de Unión por la Patria le gritaba.
Un radicalismo dividido tuvo problemas para cerrar listas en distintas provincias y el conflicto pegó en las aspiraciones del presidente del bloque Rodrigo de Loredo. El cordobés coqueteó con LLA, pero Ramón Mestre le bloqueó el sello y se quedará afuera de Diputados.
Otro radical que se va en diciembre es el ex vicepresidente Julio Cobos. Entre sus participaciones más destacadas, en febrero del año pasado le advirtió al Gobierno que cambiara un inciso de la Ley Ómnibus para que no cayera, que después terminó por naufragar por la falta de experiencia parlamentaria de LLA.
Otras de las caras que se alejarán de Diputados serán el bullrichista Gerardo Milman, el economista Luciano Laspina y la ex intendenta socialista de Rosario, Mónica Fein, entre varios otros.
Los que se van del Senado
Después de 18 años en la Cámara alta, en diciembre dejará su banca Juan Carlos Romero. Gobernador de Salta entre 1995 y 2007 (año en el que entró en el Senado), Romero fue electo por última vez en 2019 por Juntos por el Cambio.
Video
De Ángeli, tras rechazar los dos pliegos: "Creo que el Presidente está mal asesorado"
Otro con más de una década que se retira es el senador nacional por Entre Ríos, Alfredo De Angeli. Ruralista, fue líder de la Federación Agraria en su provincia y cobró visibilidad en el conflicto del kirchnerismo con el campo por las retenciones móviles en 2008.
Cinco años más tarde fue candidato a senador de Unión por Entre Ríos y ganó la banca en el Senado, que revalidó en 2019 por Juntos por el Cambio. En diciembre cumple 12 años en el Senado.
Por el mismo frente también fue electo senador nacional Martín Lousteau -en este caso por la Ciudad de Buenos Aires-, el ex ministro de Economía de la resolución de las retenciones móviles que popularizó a De Angeli. Lousteau también se va del Senado en diciembre, pero se postula como candidato a diputado nacional por CABA.
Video
Martín Lousteau denunció una "operación masiva" por parte de los "trolls del Gobierno" para instalar que no votó a favor de un minuto de silencio por la familia Bibas
Por el lado del peronismo, una de las figuras que se va del Senado es Oscar Parrilli, ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y ex secretario General de la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
También se le termina el mandato a la santiagueña Claudia Ledesma de Abdala, pero es probable que esa banca sea ganada por su esposo, Gerardo Zamora, el actual gobernador de Santiago del Estero que se presenta como candidato a senador nacional.
Los que terminan su mandato y buscan renovar
Un puñado de los diputados nacionales a los que se les vence el mandato se presentan en estas elecciones. Pero por alianzas que estarán peleando hasta última hora el 26 de octubre para saber si acceden a renovar sus bancas.
Video
La secuencia gestual de Pablo Moyano ocurrió luego de que el diputado cordobés del PRO Héctor Baldassi, que antes de dedicarse a la política se hizo conocido como árbitro de fútbol, sacó una tarjeta roja dirigiéndola "a los sindicalistas" que estaban en el palco.
En ese lote aparee el cordobés Oscar Agost Carreño, que se presenta con el sello del PRO. También Emilio Monzó, que está tercero en la lista de Provincias Unidas en la Provincia de Buenos Aires, detrás de Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer. El piso para ganar una banca en territorio bonaerense es 3%.
También en córdoba, el ex árbitro del PRO, Héctor Baldassi, se presenta con un frente propio: Alianza Ciudadanos. Es una de las 18 opciones en la Boleta Única de Papel (BUP) con más candidatos.
A la bullrichista Laura Rodríguez Machado también se le vence el mandato y figura cuarta en la lista de LLA en esa misma BUP.
Video
Facundo Manes habló del episodio con Santiago Caputo en el Congreso: "Me amenazó el hombre más poderoso de la Argentina"
El diputado Facundo Manes termina su mandato como diputado nacional y se presenta como candidato a senador nacional por el frente "Para Adelante", en el segundo lugar de la BUP porteña.
Y la peronista entrerriana Carolina Gaillard, termina su mandato en diciembre y se presenta pero por "Ahora 503", fuera de Fuerza Patria, que en esa provincia se llama "Fuerza Entre Ríos".