Nacionales

Tras la reunión de Milei con el CEO de JP Morgan, opositores a Trump le reclaman a los bancos que no ayuden a Argentina

El Partido Demócrata le envió una carta Jamie Dimon y otras compañías financieras de Wall Street para que no encabecen un salvataje económico al gobierno argentino.

Sábado 25 de Octubre de 2025

319585_1761439751.jpg

22:18 | Sábado 25 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

A las pocas horas de que se concretó la reunión del presidente Javier Milei con el CEO global del JP Morgan Chase, Jamie Dimon, en Buenos Aires, la oposición a Donald Trump reclamó formalmente ante ese banco y otras compañías de Wall Street para que no le brinden un nuevo salvataje económico a la Argentina.
 
La senadora demócrata de Estados Unidos, Elizabeth Warren, le envió una carta a él y a otros empresarios de otros cinco bancos privados que no utilicen ninguna garantía del Tesoro que pueda afectar a los contribuyentes estadounidenses.
 
“Estimado Sr. Dimon: Le escribo para solicitar información sobre el papel de JPMorgan Chase en el actual rescate de los mercados financieros de Argentina por parte del presidente Trump y para buscar un compromiso de que JPMorgan Chase no se beneficiará de ninguna garantía financiada por los contribuyentes ofrecida por el Departamento del Tesoro relacionada con un vehículo de inversión privado de $ 20 mil millones que supuestamente está en proceso para apuntalar aún más los mercados de Argentina”, escribió Warren en su carta publicada el viernes a la noche.
 
“Dada la importancia pública de este rescate, incluidas las serias implicaciones para la política exterior e interna de Estados Unidos, JPMorgan Chase le debe al público estadounidense una explicación clara de su papel”, agregó Warren y completó: “Supongo que su banco no se beneficiaría de una garantía financiada por los contribuyentes, dada la amplia preocupación pública con respecto a los aparentes beneficiarios del rescate de Wall Street, en un momento en que los estadounidenses luchan por pagar el alquiler, los comestibles y la atención médica aquí en casa".
 
"Plantearía serias preocupaciones de seguridad y solidez si su banco elige participar en este vehículo de inversión de $ 20 mil millones, dada la inestable solvencia de Argentina y su aparente falta de garantías valiosas contra las cuales garantizar un préstamo”, comentó Warren.
 
La senadora ya se viene expresando en contra hace varias semanas de la ayuda de Trump a Milei, en especial por el swap de 20 mil millones de dólares para Argentina. El propio secretario del Tesoro, Scott Bessent la cruzó, la calificó de “Peronista estadounidense” y usó la IA para dibujarla como Evita.
 
 
En este sentido, el congresista Derrick Van Orden, republicano por el estado de Wisconsin, se salió del libreto y cuestionó a Trump a partir del reclamo de los agricultores americanos, que temen que Trump cuadriplique la importación de carne vacuna a la Argentina: “Los agricultores y ganaderos de Wisconsin crían algunas de las mejores carnes del mundo. Inundar nuestros mercados con carne extranjera de Argentina socavaría a los hombres y mujeres trabajadores que ponen comida en las mesas de Estados Unidos”.
 
“Entiendo la importancia de mantener a Argentina fuera de la esfera de influencia de China, pero no podemos hacerlo a expensas de nuestros propios productores. La seguridad alimentaria estadounidense es seguridad nacional. El enfoque debe estar en invertir en esfuerzos para fortalecer y expandir la producción nacional de carne de res, ese es el enfoque correcto tanto para los agricultores como para los consumidores de Estados Unidos”, recalcó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA