El presidente prometió equiparar el esquema de costos con el interior del país. Las cámaras empresarias aclaran que si se eliminan subsidios y no se acepta actualizar la tarifa, "directamente no habrá transporte".
23:08 | Sábado 25 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Días antes de las elecciones legislativas y en el marco de su visita al interior del país, el presidente Javier Milei prometió que seguirá eliminando subsidios al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en especial a lo que se refiere al funcionamiento de los colectivos que entran y salen de la Capital Federal y corresponden al Estado nacional.
"Nosotros estamos trabajando en la eliminación de los subsidios. De hecho, hoy las tarifas cubren más del 80%. Digo, el problema era el kirchnerismo, que las había dejado en menos del 15%. O sea, eso no solo lo estamos corrigiendo, claramente", planteó el mandatario en diálogo con Canal 8 de Tucumán.
Se trata de una de las principales e históricas quejas de quienes no viven en Buenos Aires: cómo los distintos gobiernos nacionales privilegiaron al AMBA por un factor electoral y social y permitió que en el resto de Argentina, donde no hay trenes urbanos ni subtes. se apliquen constantes aumentos en su única vía de transporte.
Si bien la gestión libertaria buscó corregir esa inequidad y fue avalando en algunos tramos del Gobierno aumentos en el boleto de colectivo (600% de incremento en algo más de un año), fue el propio Milei quien pidió congelar durante la mitad del 2025 la tarifa en el AMBA y ordenó, en 2024, la eliminación del Fondo Compensador al Transporte, por el cual se subsidiaban a las empresas de colectivos urbanos del interior del país.
Ante esa situación, algunos gobernadores decidieron destinar más recursos para contener el precio de los pasajes, mientras que en la mayoría de los casos autorizaron subas más importantes, como en Córdoba, donde el boleto está $1.200, el triple que en las líneas de colectivo en el AMBA.
Qué dicen los empresarios del transporte tras las declaraciones de Milei
Colectivos en Constitución
Colectivos en Constitución
Juan Mateo Aberastain
Las cámaras empresarias que tienen el servicio de colectivos en el AMBA afirman que si el presidente cumple con esa reducción de subsidios en las líneas nacionales deberá aumentar el boleto, cuyo mínimo es de $451.
En diálogo con MDZ, Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, dijo: “Hoy el AMBA tiene el boleto colectivo más barato de la Argentina, las líneas de jurisdicción nacional tienen un boleto mínimo de 450 pesos, el boleto mínimo que, si uno se fija en comparación con otras ciudades de la Argentina, el promedio del resto del país ya está en más de mil pesos el boleto mínimo”.
“El 63% del ingreso está subsidiado y la tarifa cubre nada más que el 37%. Si vamos a un escenario de equiparación total entre el AMBA y el interior, tenemos que estar hablando de tarifas similares a las que hay en el interior, donde el peso de los subsidios es mucho más bajo. Estamos hablando de mil pesos para arriba. Córdoba y Rosario, que está cerca de más de 1.200. Esas son las magnitudes para una quita mayor de subsidios”, advirtió.
Consultado sobre si el Gobierno piensa quitar subsidios y no hacer una actualización de esa magnitud, Fusaro sentenció: “Ahora, si vos quitás subsidios y no ajustás tarifa, nos quedamos sin transporte, así directamente. Porque actualmente, entre tarifa y subsidio, a nosotros nos falta el 30% de ingreso. ¿Por qué? Porque el aumento de tarifa que hubo en el AMBA fue muy bajo en relación a la quita de subsidios que hubo, que fue muy alta. Los números son transparentes y dan eso. No hay forma de sostener el sistema de transporte público en el AMBA si quitamos todos los subsidios, al menos que llevemos la tarifa mínima a mil pesos o más. Si no, es matemático esto, no cierra los números”.