Locales

Marcos Novaro: “El gobierno salió airoso de una elección que definía su supervivencia política”

El analista político evaluó el resultado de las elecciones legislativas de 2025 y consideró que el oficialismo logró superar una instancia clave para su continuidad. Sostuvo que “fue una elección donde se jugaba la estabilidad del gobierno"

Lunes 27 de Octubre de 2025

319741_1761607230.jpg

20:06 | Lunes 27 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Novaro explicó que el resultado electoral estuvo marcado por el respaldo al programa económico y la búsqueda de estabilidad. “El gobierno estaba en aprietos económicos y políticos, pero encontró la forma de volver al centro del ring con el mensaje de no tirar por la borda el esfuerzo realizado para estabilizar la economía”, señaló.
 
El especialista agregó que el discurso oficialista fue más efectivo que el de la oposición kirchnerista. “El kirchnerismo se equivocó al plantear que había que rechazar la ayuda norteamericana porque afectaba la soberanía. Ese mensaje sonó ideológico y alejado de las preocupaciones reales: la gente no quiere un colapso económico”, afirmó.
 
En ese sentido, Novaro consideró que la oposición “terminó haciendo campaña a favor del gobierno”, y que los votantes prefirieron mantener la esperanza antes que volver a la inestabilidad. “La mayoría entendió que había que sostener el rumbo, aunque con críticas. Prefirieron la continuidad antes que el salto al vacío”, dijo.
 
Respecto a la reacción del oficialismo tras los reveses de septiembre, el analista sostuvo que “hubo una crisis con final feliz”. “La derrota intermedia y los escándalos de corrupción sacudieron al gobierno, pero lo obligaron a reaccionar. Buscó apoyo político, se acercó a los moderados y también reforzó su vínculo con Estados Unidos”, explicó.
 
Sobre el acuerdo con el gobierno de Donald Trump, Novaro indicó que todavía “hay mucha fantasía” en torno a los fondos y a los tiempos. “No se trata de que venga la plata y se reparta. Primero hay que consolidar la confianza internacional. El swap con Estados Unidos puede servir como garantía para estabilizar los mercados, más que como un préstamo inmediato”, analizó.
 
Finalmente, advirtió que la Argentina aún debe reconstruir su credibilidad: “El problema no es la cantidad de deuda, sino que nadie nos presta a largo plazo. Si el gobierno logra transmitir confianza, tal vez ni siquiera necesite endeudarse más”, concluyó Novaro.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA