El vocero Salvador Femenía, analizó el escenario económico y político tras las elecciones, y planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral que brinde previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas sin vulnerar derechos laborales.
18:03 | Viernes 31 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Multiplataforma Fénix, Femenía destacó que los resultados electorales “trajeron algo de tranquilidad y despejaron incertidumbres” tanto en el mercado como en el sector productivo. “El camino es duro, pero se percibe una apuesta por la estabilidad y una mejora a futuro”, afirmó.
El referente empresario explicó que desde CAME vienen impulsando desde hace tiempo una reforma laboral y tributaria integral, al considerar que ambas son condiciones necesarias para mejorar la competitividad del sector. “Lo venimos planteando hace mucho tiempo: necesitamos reglas claras para producir y generar empleo”, sostuvo.
Respecto de los puntos que más preocupan a las pymes, Femenía remarcó la “industria del juicio” como una de las principales causas de cierre de pequeñas empresas. “Cada vez que hay un fallo por un juicio laboral que lleva años, termina con la pyme. Los montos que se fijan son exorbitantes y muchas no pueden afrontarlos”, explicó.
Sobre la postura del gobierno nacional, consideró positivo el tono de diálogo que se observó en la reciente reunión del presidente con los gobernadores. “El tono actual del presidente es más amigable. Lo importante es que se genere un ambiente de acuerdos que beneficie a todos: al gobierno, a las provincias, a los trabajadores y a los empresarios”, señaló.
Finalmente, Femenía subrayó que una reforma laboral no debe implicar la pérdida de derechos, sino un equilibrio que favorezca el empleo formal:
> “Hoy tenemos 50% del empleo en negro. Eso demuestra que mantener todo igual no funciona. Necesitamos una reforma que beneficie a trabajadores, empresas y al sistema jubilatorio.”