El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes pasado.
11:16 | Domingo 13 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará mañana la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. La expectativa es que la cifra de inflación se mantenga por debajo del 2%, aunque podría registrar unas décimas por encima del 1,5% de mayo, el nivel más bajo desde abril de 2020.
Las consultoras y entidades financieras que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) estimaron para junio un IPC promedio del 1,8%. De confirmarse esta proyección, la inflación cerraría la primera mitad del año en un sendero de desaceleración, con un incremento interanual en torno al 45%.
Las categorías que más habrían sufrido la inflación en junio
Sin embargo, un relevamiento de Focus Market, que analiza datos de 970 puntos de venta en todo el país a través de Scanntech, indicó que los productos de consumo masivo subieron en promedio más del 2% en junio, con bebidas y alimentos a la cabeza de los incrementos. La canasta de alimentos, en particular, mostró un aumento del 2,55% intermensual, acumulando un 7,48% en lo que va del año.
Desglosando las categorías, en junio se observaron los siguientes aumentos respecto a mayo: Alimentos +2,67%, Bebidas 4,67%, Cuidado personal 0,86% y Limpieza 1,66%.
Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, explicó que la "leve aceleración de la inflación en junio fue impulsada principalmente por el aumento de los productos estacionales, especialmente frutas y verduras, que mostraron subas significativas por cuestiones climáticas y de oferta". A esto se sumaron, según Di Pace, "ajustes en precios regulados, como transporte y tarifas, junto con incrementos en servicios privados de salud y educación. También se observaron alzas en alimentos y bebidas, que continúan presionando al índice general y afectando el poder adquisitivo de los hogares”.
Un dato clave a observar en el informe del INDEC será la inflación núcleo, que excluye bienes y servicios con precios estacionales (como frutas y verduras) y regulados o administrados (como tarifas).
Cabe recordar que en mayo, la inflación experimentó una fuerte baja, cerrando en 1,5%.