Nacionales

Caputo y Jorge Macri se reúnen para negociar que la deuda de la coparticipación se incluya en el Presupuesto

El encuentro está previsto para las 11 en el Ministerio de Economía. Estarán presentes también el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el titular de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, y el jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez

Martes 11 de Noviembre de 2025

320972_1762858730.jpg

07:56 | Martes 11 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El ministro de Economía, Luis Caputo, recibe este martes al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en el Palacio de Hacienda para discutir la deuda por los fondos de la coparticipación que Nación mantiene con CABA.

El encuentro está previsto para las 11 y contará con la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el titular de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, y el jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny.

Una de los temas a tratar tiene que ver con que la Ciudad de Buenos Aires recibe el 1,4% de coparticipación por parte de Nación de forma discrecional, y la intención del Gobierno porteño es que ese envío figure dentro del Presupuesto del próximo año, por si se necesita ese aval ante un eventual reclamo.

“Hicimos un acuerdo con el Gobierno en la Corte Suprema por la coparticipación, más allá del fallo. Nos sentamos y aceptamos un mecanismo de pago diferente, que pidió el Gobierno, y ellos asumieron el compromiso en la Corte”, planteó Macri en la previa al encuentro.

En esa línea, enfatizó: “Las obligaciones de pagar entre estados tienen que estar expresadas en el Presupuesto. Así que sí, esa es una condición que se la planteé a nuestro bloque y a todos los integrantes de nuestro bloque que están en la comisión de Presupuesto, espero que podamos destrabar eso".

El pulso entre La Libertad Avanza y el PRO por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un nuevo capítulo. (Foto: NA/Juan Vargas).
El pulso entre La Libertad Avanza y el PRO por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un nuevo capítulo. (Foto: NA/Juan Vargas).

Este porcentaje es el eje de una larga disputa que se reavivó en los últimos meses, con idas y vueltas en los pagos: hubo demoras, luego el Ejecutivo se puso al día, pero volvieron a registrarse atrasos. “Se generó una deuda nueva y por eso no se está cumpliendo”, apuntó el alcalde porteño.

Según pudo saber TN, la intención de la Ciudad es lograr un acuerdo que asegure la continuidad y normalización de los pagos, que se realizaban todos los viernes. La falta de previsibilidad en el flujo de fondos complica la planificación financiera porteña y suma tensión política en un año clave.

El origen del conflicto por la coparticipación entre Nación y CABA

  • La puja por la coparticipación empezó en la gestión presidencial de Mauricio Macri, que en 2016 aumentó el porcentaje de 1,4% a 3,75% tras el pase de agentes de la Policía Federal a la órbita porteña. Dos años más tarde el coeficiente bajó a 3,5% tras la firma del Pacto Fiscal. En 2020 Alberto Fernández dictó un decreto para reducirlo a 2,32%, en medio de reclamos salariales por parte de la Policía Bonaerense.
  • A fines de 2022 la Corte falló a favor de la Ciudad en el conflicto con el gobierno nacional por el recorte de fondos y dispuso que el pago del 2,95% de la masa coparticipable. El máximo tribunal determinó que las transferencias debían realizarse en forma diaria y automática por el Banco Nación (BNA).
  • Luego la Ciudad le reclamó a la Justicia el embargo de la cuenta del BNA que preveía el envío de los montos a través de bonos, al considerar que el Gobierno incumplía con la disposición de la Corte.
  • A fines de noviembre de 2023, previo al cambio del Gobierno, la Corte rechazó los planteos de excusación y recusación realizados por la administración de Alberto Fernández, lo que habilitó al máximo tribunal a ejecutar una sentencia multimillonaria en favor de CABA.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA