
12 de noviembre: feriado provincial por el aniversario del asesinato de Ángel Vicente Peñaloza
Internacionales
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que las maniobras se iniciaron este martes y también incluirán a las Milicias Bolivarianas, organismos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral
Martes 11 de Noviembre de 2025
15:14 | Martes 11 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El régimen de Venezuela anunció este martes un nuevo despliegue militar “masivo” para afrontar las que considera como “amenazas imperiales”, en referencia a Estados Unidos, país que mantiene una operación naval y aérea en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
En un comunicado firmado por el ministro de Defensa de la dictadura, Vladimir Padrino López, se informa de que el despliegue se inició este martes a las 04:00 hora local (08:00 GMT) y terminará mañana miércoles.
Incluye “medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos (sic)”, así como sistemas de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral, de acuerdo con el ministro de Defensa.
De igual manera se “activarán completamente los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todos los estados y entidades federales y municipales, a fin de llevar a cabo las coordinaciones interinstitucionales y populares necesarias para garantizar el soporte multisectorial que requiere la movilización nacional”.
En el comunicado se explica que estas maniobras forman parte de “una fase superior del Plan Independencia 200”, un despliegue militar que Venezuela activó el pasado septiembre en defensa del territorio.
Desde agosto y en respuesta a las que denuncia como “amenazas” en contra de la nación, el régimen chavista convocó a los venezolanos a movilizaciones y a jornadas tanto de alistamiento en la Milicia como de adiestramiento, con el fin de fortalecer la llamada “fusión popular-militar-policial” y mejorar el sistema nacional de defensa.
Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe, cerca de Venezuela, que comenzó en agosto bajo el argumento de combatir el narcotráfico y actualmente se considera el más grande de la historia del país norteamericano desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), según un estudio de expertos del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
Por su parte, la dictadura de Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense es un plan para propiciar un “cambio de régimen” e imponer una autoridad “títere” con la que Estados Unidos pueda “apoderarse” de recursos naturales venezolanos, principalmente el petróleo.
(Con información de EFE y AFP)
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

12 de noviembre: feriado provincial por el aniversario del asesinato de Ángel Vicente Peñaloza

Alberto Fernández explicó qué pasó realmente con Tamara Pettinato en el video de la Casa Rosada

La concejal Ximena Marenco denunció que ingresaron a su casa y le robaron 100 mil pesos y un anillo de oro

Chepes: un camionero fue agredido mientras descansaba en una estación de servicio

Encontraron en la calle a docente que acusan de abusar de su sobrino y lo golpearon
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA