Nacionales

Cambios en el Impuesto a las Ganancias: piden mayor progresividad y deducciones

El Gobierno prepara cambios en el Impuesto a las Ganancias como parte de la reforma tributaria. Pagarán más trabajadores con menores ingresos, pero las alícuotas serán más bajas.

Sábado 15 de Noviembre de 2025

321484_1763252879.jpg

21:13 | Sábado 15 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno estudia cambios en el impuesto a las Ganancias dentro del proyecto de reforma tributaria, con el fin de bajar el piso de ingresos a partir del cual empiezan a pagar los trabajadores y aumentar la base de contribuyentes. A cambio, se modificarán las alícuotas para darle mayor progresividad a las escalas y se permitirían más deducciones.

Además, surgieron versiones sobre una eliminación del régimen de monotributo, que el Gobierno negó. "Es una opereta", tituló el presidente Javier Milei.

Los expertos consultados por Clarín se mostraron a favor "a grandes rasgos" de la propuesta, cuyo contenido definitivo no se conoce, aunque se lo anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo, a distintos sectores de empresarios.

Reforma tributaria, ¿impuestos progresivos?

El tributarista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), planteó: "Toda reforma de Ganancias que genere mayor progresividad es para considerar seriamente. Y si es así, los cambios irán en el camino que creemos que hay que ir: uno en el que paguen más contribuyentes pero con menores alícuotas".

En líneas generales, el especialista piensa que una baja de impuestos a largo plazo como la que propone el Gobierno necesita de una caída en la misma proporción del gasto público en los tres niveles (Nación, provincias y municipios). Y opina que "los cambios tributarios deben tener como objetivos darle visibilidad a la carga tributaria, reducirla y hacerla más progresiva".

Por su lado, Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, afirmó: "El Gobierno quiere eliminar los derechos de exportación (retenciones) y el impuesto a los débitos y créditos (cheque) antes del final de su mandato, por lo cual tiene que estar atento a que no le caiga la recaudación".

Y continuó: "Los monotributistas, al salir del régimen o si se elimina el monotributo, empezarían a pagar Ganancias a partir de $ 1.700.000, pero no es oficial e implicaría aumentar impuestos; el Gobierno dijo que no venía a hacer eso".

El plan del Gobierno, según lo que trascendió esta semana, es crear un único mínimo no imponible equivalente a un salario promedio de $ 1.700.000 millones en 2025 si se elimina el monotributo. Esto supone una reducción del piso a partir del cual se empieza a pagar el tributo, que hoy es de $ 2.843.180 brutos (o $ 2.360.180 netos) de salario para un trabajador soltero sin hijos.

Con este cambio, el equipo económico estima que se sumarán aproximadamente 3 millones de contribuyentes que deberían presentar facturas para las deducciones de gastos. "Eso le va a permitir a cualquiera que pague Ganancias poder deducir desde una cafetera hasta la cuota que paga de un crédito hipotecario”, dijo Caputo días atrás.

Si bien había una propuesta de reducir el tope de las alícuotas, el borrador de Economía mantiene la escala de alícuotas, del 5 al 35%, sin deducciones de la cuarta categoría ni cargas de familia.

La reforma impositiva generó varios pedidos de cambios. Foto: ShutterstockLa reforma impositiva generó varios pedidos de cambios. Foto: Shutterstock

Las deducciones tendrán un tope de $ 5 millones (en lugar de los $ 4,2 millones actuales) en gastos de alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, movilidad (sin transporte público), seguros de vida y retiro con comprobantes.

Hoy, el Impuesto a las Ganancias alcanza a 737.584 personas, de las cuales 640.837 son empleados en relación de dependencia (86%) y 96.747 jubilados y pensionados (14%).

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA