Deportes

Conmoción en el deporte: murió a los 28 años una campeona paralímpica de ciclismo

Paige Greco fue una de las grandes figuras del deporte adaptado australiano. En Tokio 2020 obtuvo el primer oro del país con récord mundial en los 3.000 metros individuales.

Lunes 17 de Noviembre de 2025

321579_1763387851.jpg

10:25 | Lunes 17 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Conmoción en el deporte: la ciclista australiana Paige Greco, campeona paralímpica en Tokio 2020, murió este domingo a los 28 años en su casa de Adelaida. La familia informó que la joven sufrió un “episodio médico repentino”, y la noticia fue confirmada oficialmente por AusCycling, la federación nacional de ciclismo.

En un comunicado, sus padres expresaron un profundo dolor por la pérdida: “Paige lo significaba todo para nosotros. Su amabilidad, su determinación y su calidez nos acompañaron cada día”.

Greco fue una de las grandes figuras del ciclismo adaptado australiano. (Foto: AP)
Greco fue una de las grandes figuras del ciclismo adaptado australiano. (Foto: AP)

Una carrera marcada por logros históricos

Greco fue una de las grandes figuras del ciclismo adaptado australiano. En Tokio 2020 consiguió el primer oro paralímpico del país, con récord mundial en los 3.000 metros individuales (categoría C1-C3).

También sumó dos medallas de bronce en ruta y contrarreloj. En 2022 recibió la Medalla de la Orden de Australia por su aporte al deporte.

Su carrera internacional comenzó en 2019, luego de pasar por el para-atletismo y quedarse afuera de Río 2016. Desde entonces acumuló títulos, marcas y podios, incluido un doble bronce este año en competencias disputadas en Bélgica. Paralelamente, Greco estudiaba ciencias del deporte en Adelaida.

Su carrera internacional comenzó en 2019, luego de pasar por el para-atletismo y quedarse afuera de Río 2016. (Foto: Instagram)
Su carrera internacional comenzó en 2019, luego de pasar por el para-atletismo y quedarse afuera de Río 2016. (Foto: Instagram)

Repercusiones y homenaje

La noticia generó conmoción en el deporte australiano e internacional. Cameron Murray, director ejecutivo de Paralympics Australia, la definió como “una atleta extraordinaria y, sobre todo, una persona excepcional”. Marne Fechner, de AusCycling, destacó que “su espíritu positivo y su valentía dejaron huella en todos los que la rodearon”.

Ambas instituciones confirmaron que brindarán acompañamiento a la familia y que ya trabajan en homenajes oficiales para honrar su legado deportivo y humano. La causa exacta de su muerte no fue detallada en el comunicado.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA