Locales

Daniel Rosato: “sin bajar impuestos y sin crédito barato, las pymes no pueden competir”

En diálogo con la multiplataforma, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, analizó la situación del sector y advirtió que el principal desafío es recuperar ventas y acceder a financiamiento con tasas razonables.

Lunes 17 de Noviembre de 2025

321588_1763392598.jpg

12:14 | Lunes 17 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El referente industrial explicó que las pymes vienen atravesando un escenario crítico marcado por el cierre de más de 18.000 empresas y la pérdida de 280.000 puestos de trabajo formales hasta agosto. Señaló que la falta de competitividad se profundizó por la presión impositiva, el encarecimiento de la energía y el ingreso masivo de productos importados.
 
Rosato remarcó que sectores como el textil, el calzado y la metalurgia trabajan muy por debajo de su capacidad instalada debido a costos que “superan ampliamente cualquier estándar lógico para producir en el país”. Aseguró que más del 50% del valor de una prenda está compuesto por impuestos y que las pymes pagan una carga laboral que termina siendo “inasumible”, no por salarios sino por tributos y costos asociados.
 
El dirigente defendió la necesidad de avanzar en una reforma laboral consensuada que brinde seguridad al trabajador y previsibilidad al empleador. Propuso un sistema donde cada empleado acumule una indemnización asegurada para evitar conflictos y garantizar el pago en caso de desvinculación o cierre de la empresa.
 
También reclamó un “comercio exterior inteligente” que permita regular precios mediante importaciones, pero siempre asegurando que las pymes puedan competir en igualdad de condiciones. Sostuvo que Estados Unidos es un ejemplo de cómo proteger la industria sin impedir la competencia.
 
Rosato advirtió que la informalidad laboral crece porque muchas pequeñas empresas quedan fuera del sistema al no poder sostener la carga tributaria. Señaló que la baja de impuestos no depende solo del Gobierno nacional, sino también de provincias y municipios, que mantienen estructuras “sobrecargadas” y se resisten a reducir tributos como Ingresos Brutos.
 
Finalmente, afirmó que la recuperación del sector solo será posible con reglas estables, energía a precios previsibles y crédito accesible para sostener la producción: “Sin competitividad real, no hay manera de que la industria deje de caer”.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA