
Juez Daniel Herrera Piedrabuena sobre la causa ONG: “Hay una mala intención de querer desacreditar a la justicia”
Sociedad
La caída en la aplicación de dosis y la percepción de bajo riesgo complican la protección de los grupos vulnerables. Tras el incremento de contagios en Formosa, dos expertos dieron a Infobae las razones que hacen necesaria la vacunación
Jueves 20 de Noviembre de 2025
15:21 | Jueves 20 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El COVID-19 se hizo un lugar nuevamente en la agenda de salud de Argentina, tras conocerse un reciente brote en la provincia de Formosa, donde las autoridades informaron del aumento de casos y de la reimplementación de medidas preventivas.
En los vacunatorios publicos, las dosis en uso en Argentina incluyen Spikevax monovariante XBB.1.5 de Moderna y Comirnaty bivariante Original/Ómicron BA.4/BA.5 de Pfizer-BioNTech. En el caso de las bivariantes, contienen dos componentes de ARNm: uno dirigido a la cepa original y otro a los linajes de Ómicron BA.4 y BA.5. Además, como informó Infobae, está disponible en farmacias la vacuna ARVAC, desarrollada y producida íntegramente en argentina, con plataforma de proteínas recombinantes.

El infectólogo pediatra Eduardo López, del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, explicó a Infobae que Argentina dispone de vacunas dirigidas a variantes recientes, como la cepa JN1, que ofrecen “algún grado importante de protección frente a la cepa Frankenstein, lo que en medicina llamamos presión cruzada. No es absoluta, pero probablemente evita la enfermedad grave”. Destacó que esta variante, conocida como XFG o Frankenstein, “suele presentar dolor de garganta, poca fiebre y rápidamente laringitis, que se expresa con disfonía o voz tomada”. López subrayó que la vacunación se mantiene como una herramienta fundamental para prevenir la enfermedad, en especial en mayores de 50 años y quienes integran grupos de riesgo, e indicó que el esquema está subutilizado en el país.
De acuerdo con la información oficial de la cartera sanitaria nacional, el esquema para COVID es el siguiente:
Para definir a los grupos de riesgo, el Ministerio de Salud señala comorbilidades y condiciones específicas que incluyen:
La cobertura vacunal ha descendido de manera muy importante en los últimos años. Según datos oficiales, en 2023 se aplicaron casi 3,8 millones de dosis; en 2024 la cifra cayó a 1,7 millones y hasta noviembre de 2025 se reportaron poco más de 343.000 aplicaciones.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), los motivos de estos descensos en la aplicación de dosis son la baja percepción de riesgo en la población, difusión de noticias falsas, dificultades logísticas y rotación del personal sanitario.
El BEN 782 —el último elaborado por las autoridades sanitarias— reportó dos picos de casos de COVID-19 en 2024 (uno al principio y otro al final) y un incremento desde la semana 34 de 2025. Durante la semana 45 se notificaron 57 hospitalizaciones sin fallecimientos. El porcentaje de positividad en muestras ambulatorias alcanzó 6,69%, con tendencia en aumento. Estos datos dejan en claro que las cifras del incremento registrado en Formosa no han sido registrados, al menos hasta el cierre de la última actualización del boletín nacional.
En Formosa, el aumento de diagnósticos activó medidas preventivas reforzadas. El sistema de salud provincial mantiene seguimiento telefónico diario de los casos activos, recomienda fortalecer el lavado de manos, el uso de barbijo en ambientes cerrados y la ventilación cruzada. En la provincia no hubo internaciones graves ni fallecidos por este brote.
Desde el inicio de la pandemia hasta el 16 de noviembre de 2025, Formosa acumuló 151.429 casos confirmados, 149.593 recuperados y 1.351 fallecimientos.
Quiénes y cada cuánto deben vacunarse

Los contagios y las coberturas de vacunación


DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Juez Daniel Herrera Piedrabuena sobre la causa ONG: “Hay una mala intención de querer desacreditar a la justicia”

¿Lo sabías? Por qué el Gran Premio de Las Vegas se corre un sábado y no un domingo

Este jueves se reuniran en Santiago del Estero los gobernadores del Norte grande

Néstor Bosetti rechazó la imputación de la fiscal Carmona: “Cada peso recibido, tanto de Nación como de provincia, tuvo trazabilidad completa”

Ulapes: un camión chocó a una motocicleta estacionada y provocó daños totales
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA