Locales

El «doble juego» de Zamora en el Congreso: divide su bloque para negociar con Milei y pone como condición el pago de la deuda a La Rioja

El caudillo santiagueño asumirá como senador con una estrategia de «dos ventanillas»: mantendrá una pata en el kirchnerismo y abrirá un espacio provincial para acordar leyes clave...

Miércoles 26 de Noviembre de 2025

322457_1764159944.jpg

09:21 | Miércoles 26 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 ...En su reunión con Santilli, exigió el 1% de coparticipación para la provincia vecina y cambios en la recaudación del ARCA

A días de dejar la gobernación de Santiago del Estero para asumir su banca en el Senado, Gerardo Zamora mueve las fichas en el tablero nacional con una jugada que impacta directamente en las arcas de La Rioja. Convertido en el gobernador con mayor «poder de fuego» legislativo —controla una tropa de diez parlamentarios—, el mandatario ha decidido implementar una estrategia de ruptura controlada: dividirá a sus legisladores en dos bloques diferenciados para tener autonomía de negociación con Javier Milei sin romper definitivamente con Cristina Kirchner.

La maniobra tiene un objetivo financiero claro de cara al Presupuesto 2026. Según trascendió tras su reunión de tres horas con el ministro del Interior, Diego Santilli, Zamora incluyó en su pliego de condiciones un reclamo histórico de su par riojano, Ricardo Quintela: el reconocimiento y pago del punto de coparticipación arrebatado a La Rioja en 1988.

La ingeniería de los dos bloques

El plan de Zamora es quirúrgico. A partir del 10 de diciembre, sus legisladores funcionarán con un esquema de «doble comando»:

  • En la Cámara de Diputados: De sus siete alfiles, cuatro formarán un bloque provincialista bajo el sello Frente Cívico por Santiago. Ellos son Celia Campitelli, Ricardo Daives, Jorge Mukdise y Celia Inés López Pasquali. Este grupo tendrá las manos libres para dar quórum y votar leyes como la Reforma Laboral. Los otros tres (José Gómez, Estela Mary Neder y Marcelo Barbur) permanecerán dentro de Unión por la Patria (UP) bajo el sub-bloque Fuerza Patria Peronista, manteniendo el vínculo político con el Instituto Patria.
  • En el Senado: La fórmula se replica. Zamora presidirá un bloque propio junto a Elia Moreno, mientras que el reelecto José Emilio Neder se quedará en la bancada peronista.
 

«Gerardo siempre mantuvo bajo cuatro llaves sus movimientos, pero está claro que busca preservar autonomía», confiaron fuentes cercanas a la Casa de Gobierno santiagueña, donde Elías Suárez se prepara para asumir como gobernador.

El «rosario de demandas» y el guiño a Quintela

La fragmentación del bloque santiagueño es la llave para destrabar recursos. Durante el encuentro con Santilli, Zamora dejó en claro que la Nación necesita sus votos para aprobar el Presupuesto 2026, pero el costo será federal.

Entre las exigencias planteadas figuran:

  1. El 1% de coparticipación para La Rioja: Zamora actúa como garante regional, elevando el reclamo de Quintela a una mesa de negociación donde la Casa Rosada necesita sumar voluntades desesperadamente.
  2. Fondos específicos: Inclusión de partidas para gasoil y Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
  3. Modificación del ARCA: Solicitó reducir la alícuota de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex AFIP) del 1,9% al 1%, exigiendo que los puntos restantes se distribuyan entre las provincias.

Esta estrategia posiciona a Zamora como el árbitro de la gobernabilidad en el Congreso, imitando el modelo de independencia que ya ensayaron el tucumano Osvaldo Jaldo o el catamarqueño Raúl Jalil. Para La Rioja, la jugada del santiagueño es una noticia alentadora: la deuda histórica de la coparticipación ha encontrado un nuevo y poderoso defensor en el recinto.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA