Locales

Dr. Samuel Danon: “Un pinchazo protege a dos personas y puede salvar vidas durante el embarazo”

En diálogo con Fénix, el pediatra Samuel Danon destacó la importancia de la vacunación en mujeres embarazadas y explicó qué dosis son clave para proteger a la mamá y al bebé en sus primeros meses de vida.

Miércoles 26 de Noviembre de 2025

322465_1764167284.jpg

11:25 | Miércoles 26 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Danon comenzó recordando cómo actúa el cuerpo de la madre: “Durante el embarazo, la mamá genera anticuerpos que atraviesan la placenta y protegen al bebé. Lo mismo pasa con la lactancia”. Sin embargo, advirtió que en algunas enfermedades esa defensa natural no alcanza. “Hay anticuerpos que no protegen completamente al chiquito en los primeros meses y pueden ser mortales. La única forma de evitarlo es vacunando a la embarazada”.
 
El pediatra remarcó que la vacuna contra la gripe “se puede aplicar en cualquier momento del embarazo” y que es fundamental porque “una gripe en una embarazada puede complicarse mucho, incluso adelantar el parto”. También recordó los momentos más duros: “En los brotes de gripe A teníamos la terapia intensiva llena de mujeres embarazadas”.
 
Otra vacuna clave es la triple bacteriana acelular. “Las embarazadas deben colocarse la DTPA a partir de la semana veinte”, afirmó. Explicó que esta inmunización previene tres enfermedades graves: “La difteria, que afortunadamente ya no vemos; el tétanos neonatal, que cobró muchísimas vidas; y la tos convulsa”. Sobre esta última fue directo: “Hemos visto chicos fallecidos por falta de cobertura. Es una enfermedad que reaparece cuando baja la vacunación”.
 
El especialista también habló de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio. “Es el virus que más canas verdes nos saca a los pediatras”, dijo. Se aplica entre las semanas treinta y dos y treinta y seis del embarazo y, según explicó, “disminuyó internaciones, complicaciones y fallecimientos por bronquiolitis y neumonía”. A eso se suman dosis como hepatitis B y la vacuna contra el COVID, siempre indicadas según el control ginecológico.
 
El doctor dejó una reflexión que apunta a toda la familia: “Un pinchazo protege a dos personas. Vacunarse es un gesto de amor”. Y agregó una metáfora para que nadie lo pase por alto: “Mientras los abuelos preparan el ajuar, también deberían regalar anticuerpos a ese nieto a través de la vacunación de la mamá”.
 
Antes de despedirse, Danon alertó sobre otro problema creciente: “Estamos viendo mucha sífilis congénita. Es muy preocupante”. Señaló cifras altas en varias provincias y advirtió que, aunque algunos bebés nacen sin síntomas, “pueden desarrollar alteraciones neurológicas y óseas con el tiempo”. Por eso adelantó que profundizará en ese tema en próximas entrevistas.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA