
UDA La Rioja pidió al Gobierno provincial un bono navideño extraordinario para los docentes
Internacionales
Por otra parte, el gobierno de aquel país revocó la concesión a seis aerolíneas internacionales por suspensión unilateral de sus operaciones.
Jueves 27 de Noviembre de 2025
13:55 | Jueves 27 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que Estados Unidos mantiene una estrategia histórica para apropiarse de las reservas energéticas de aquel país y alertó que las recientes amenazas militares sobre Caracas confirman esa intención.
El despliegue naval en el Caribe no representa “el camino” correcto para relacionarse con Venezuela. Rodríguez recordó ante estudiantes de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos que Washington buscó, por más de un siglo, influir en la política petrolera del país.
Aseguró que “Estados Unidos siempre ha tenido en sus objetivos estratégicos tomar las reservas energéticas de Venezuela” y que esa visión impulsa sanciones y presiones económicas.
Además, señaló que actores internos han facilitado esos intereses, acusó a la oposición radical venezolana de haber “pactado la entrega” de recursos estratégicos y sostuvo que posiciones extremistas buscan apoyar la agenda estadounidense, a la cual calificó de injerencista.
En su intervención, defendió la soberanía sobre el petróleo y el gas, al señalar que el país avanza en nuevas rutas comerciales, incluido el histórico inicio de exportaciones de gas hacia Colombia y reiteró que las relaciones energéticas deben basarse en la cooperación y en la ley internacional, no en la coacción.
Rodríguez aseguró que Venezuela enfrentó episodios similares en el pasado y mencionó otras injerencias de Estados Unidos para tomar el control de las riquezas energéticas del país sudamericano.
En tanto, añadió, en un mensaje dirigido a sus adversarios políticos, que la respuesta debe ser institucional y comercial: “Entiendan de una buena vez que no tienen otra opción que el camino del acuerdo comercial, la cooperación”.
El capítulo de la aviación
El Gobierno venezolano anunció cerca de la madrugada de este jueves, la revocación de la concesión a seis aerolíneas internacionales que suspendieron unilateralmente sus operaciones tras una advertencia de vuelo emitida por Estados Unidos. Según un comunicado divulgado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela, las aerolíneas cuya concesión fue revocada son: la española Iberia; la portuguesa TAP; la colombiana Avianca; Latam Colombia; Turkish Airlines de Turquía y la brasileña GOL.
El INAC señaló de forma explícita que la concesión a dichas aerolíneas fue revocada: "por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de los Estados Unidos". El ente oficial venezolano reiteró que dichas empresas suspendieron "unilateralmente sus operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela", basadas en una nota de advertencia aérea sin competencia sobre la Zona de Información Aérea (FIR Maiquetía) del país.
El pasado viernes, el Gobierno de Estados Unidos emitió un "alerta de vuelo" relativo a la Zona de Información de Vuelo de Venezuela, advirtiendo sobre "un riesgo potencial para las aeronaves en todas las altitudes". Según Estados Unidos, la advertencia respondía a "el empeoramiento de la situación de seguridad y la aumentada actividad militar", luego de esto, varias aerolíneas internacionales decidieron suspender sus vuelos desde y hacia Venezuela.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

UDA La Rioja pidió al Gobierno provincial un bono navideño extraordinario para los docentes

“Me bajo de la elección”: Santiago Dana confirmó que no competirá en Andino

Hallaron a un hombre sin vida dentro de su vivienda en barrio Evita

Una mujer cayó de su moto tras esquivar a un perro en pleno centro

Pablo Herrera: “Hoy ingresa el presupuesto y vamos a empezar a escuchar a todas las áreas”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA