Internacionales

México refuerza su industria textil y acerera con medidas proteccionistas y millonarias inversiones

El gobierno federal, a través del Plan México, combate prácticas comerciales desleales en los sectores textil y acerero, con cancelaciones de registros irregulares y una inversión de 2,800 millones de dólares hasta 2030.

Lunes 05 de Mayo de 2025

19:04 | Lunes 05 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En una estrategia para fortalecer la industria nacional y combatir prácticas desleales de comercio exterior, el gobierno mexicano ha puesto en marcha una serie de acciones contundentes en el marco del Plan México, enfocado en la recuperación industrial y la justicia comercial.

Durante una conferencia reciente, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expuso que tras revisar más de 2,000 registros de molinos en la industria del acero, 1,602 presentaban irregularidades o no existían, por lo que serán cancelados. Esta medida busca detener importaciones que no cumplen con la ley y que afectan la competitividad de la industria nacional.

En el sector textil, las acciones se intensificaron con la imposición de aranceles de hasta 35% a productos confeccionados y 15% a materias textiles provenientes de países sin tratados de libre comercio con México. Asimismo, se detectaron abusos al programa IMMEX, que permite importar insumos para exportación. Algunas empresas aprovechaban este esquema para colocar productos en el mercado nacional de forma irregular. Como respuesta, ocho empresas fueron dadas de baja y se congelaron sus cuentas bancarias, además de iniciar procesos judiciales.

El gobierno proyecta una inversión de 2,800 millones de dólares en la industria textil entre 2024 y 2030, lo que podría recuperar hasta 200,000 empleos perdidos. Se busca potenciar toda la cadena de valor, desde el cultivo de algodón hasta la confección, bajo la etiqueta “Hecho en México”.

Estas decisiones marcan un giro hacia una política industrial activa que prioriza la soberanía productiva y la defensa del empleo nacional. Con un enfoque estratégico, el país se posiciona para recuperar terreno frente a las importaciones desleales y revitalizar sectores clave para su economía.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA