Fuentes oficiales explicaron que este domingo ningún funcionario o referente partidario asistirá a Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. El duelo entre “los territoriales” y “Las Fuerzas del Cielo”.
18:15 | Sábado 10 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno llega a este domingo con cuatro elecciones provinciales, con un pronóstico, al menos, cauteloso y moderado. Los libertarios afrontan los comicios de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, en medio de una marcada interna entre el sector que responde a Karina Milei y el grupo que lidera el asesor Santiago Caputo.
“No tenemos previsto enviar a ningún ministro ni referente partidario. No somos de hacer eso, es de casta”, comentaron a MDZ altísimas fuentes de Casa Rosada, que están en la agenda diaria del partido violeta. Esta definición ocurre porque la atención está puesta en la contienda porteña, por la división de los principales armadores de Javier Milei y en especial porque solo en una provincia hay reales proyecciones de ganar.
Tras los magros resultados en Santa Fe, se reavivaron las diferencias entre los dirigentes que acompañan al pie de la letra a la secretaria general de la Presidencia, quien insta por representaciones “puras” de La Libertad Avanza. Ella cuenta con el apoyo de Martín y “Lule” Menem, quienes están a cargo del despliegue federal. También está Sebastián Pareja, principal armador libertario en la Provincia de Buenos Aires.
En tanto, están “Las Fuerzas del Cielo”, una corriente dentro del oficialismo, que están a las órdenes del principal colaborador de Milei, quien apuesta por armar alianzas electorales con algunos espacios provinciales tradicionales, a sabiendas de la falta de estructura nacional de LLA.
El ejemplo del nivel de conflicto se evidenció en una de las distintas cajas de poder. Escala la tensión a partir de la investigación que busca establecer presuntos desvíos de fondos y el supuesto pedido de retornos a empleados y funcionarios de las oficinas del PAMI en distintas provincias. Las denuncias llegan hasta la lista de candidatos que tiene La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, la cual encabeza el vocero presidencial Manuel Adorni.
Uno de los casos que se estaba investigando es Diego Vartabedian, el noveno candidato en la lista libertaria. Se trata de un alfil de Karina, quien lo nombró como director Nacional de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos. Las denuncias dan cuenta de una supuesta coacción a empleados para que entreguen hasta el 25% de sus salarios y el uso indebido de recursos públicos para poder financiar la campaña legislativa del oficialismo en algunos distritos.
En medio del inicio de las causas, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció que comenzó una investigación interna por presuntos desvíos de fondos públicos en los últimos años.
"PAMI está llevando adelante una revisión profunda de los mecanismos de compra y provisión de insumos en sus delegaciones, con el objetivo de cortar de raíz las prácticas discrecionales y abusos heredados de gestiones anteriores. Usaron el Instituto para hacer negocios, y montar estructuras clientelares en cada rincón del país".
Según el escrito, se busca desbaratar esas “mafias internas” y terminar con los “privilegios” de aquellos que durante años usaron el instituto para objetivos ajenos a su misión. "El objetivo es ordenar el Instituto, cuidar cada peso de los afiliados y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan", destacaron.
EL PAMI es un organismo dependiente del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, quien fue promovido por el asesor presidencial Santiago Caputo.
Saliendo de un presunto entramado espurio, las diferencias partidarias se desnudan en San Luis, donde no habrá sello de La Libertad Avanza, a pesar de que hay dos vertientes libertarias.
"No hubo acuerdo internamente por exceso de ambiciones personales en un par de cargos y eso hizo que jueguen separados. Si había unidad, había apoyo del partido. Si se ponen a pelear, que se maten entre ellos", sintetizó a MDZ un dirigente libertario al tanto de la disputa puntana.
Por un lado, se encuentra el diputado nacional Carlos D'Alessandro, designado por Karina Milei para crear la filial puntana de La Libertad Avanza luego de que el anterior responsable, el senador Bartolomé Abdala, quedara envuelto en una polémica por afirmar que muchos de sus asesores en el Congreso trabajaban en su proyecto para ser gobernador de San Luis. Del otro, está Rodolfo Negri, conocido empresario del rubro de la salud que dirige la Clínica del Aconcagua y esposo de la senadora nacional Ivana Arrascaeta.
El Gobierno apuesta por un triunfo en Chaco en su alianza con Leandro Zdero. Foto: X.
En Chaco están puestas las principales expectativas, tras diagramarse un armado provincial en conjunto con el gobernador Leandro Zdero, quien busca imponerse contra su antecesor, Jorge Capitanich. “Chaco Puede + La Libertad Avanza” es el nombre de la coalición, cuya boleta estará encabezada por Julio Ferro, que actualmente es subsecretario de Legal y Técnica de su administración, y Susana Maggio, intendente de Santa Sylvina.
En Salta, las perspectivas son menores, al estar al tanto de que el candidato oficialista Bernardo Biella corre con ventaja de la alianza libertaria con el exdiputado PRO, Alfredo Olmedo.
En Jujuy, LLA va con lista propia, sin alianzas y con la candidatura del abogado Kevin Ballesty, quien se medirá contra el espacio del gobernador radical, Carlos Sadir. Javier Milei se impuso en las elecciones nacionales, sin haber pisado la provincia.