Nacionales

Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país llegó a perforar los 1.000 puntos

La buena performance se vivió tras el espaldarazo de Donald Trump a Javier Milei. Los títulos públicos en dólares subieron hasta 6,8%. El S&P Merval de la Bolsa porteña ganó 0,2% y los ADR tuvieron cierre mixto en Nueva York

Miércoles 24 de Septiembre de 2025

317074_1758713177.jpg

08:19 | Miércoles 24 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La rueda financiera exhibió una caída del riesgo país que está cerca de los 1.000 puntos como consecuencia de nuevas subas de los bonos soberanos en la plaza internacional.

 

La caída del riesgo país se acentuó hasta un piso en los 954 puntos básicos minutos después de que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump diera por la tarde otra muestra de fuerte respaldo a Javier Milei en el inicio de la reunión bilateral que mantienen ambos mandatarios en Nueva York.

 

En el momento que comenzaba el encuentro, el mandatario difundió un mensaje en redes sociales en el que aseguró: “Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente”.

 

El indicador EMBI+, calculado por JP Morgan, mostró a las 17:15 -terminada la operatoria de Wall Street- un descenso de 66 unidades, en los 1.023 puntos básicos. Vale recordar que este indicador llegó a un reciente máximo intradiario de 1.516 puntos el viernes, después de haberse disparado más de 500 unidades tras la derrota electoral del oficialismo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.

 

Los títulos soberanos bajo ley extranjera, conocidos en el mercado como Globales -con ley extranjera-, evidenciaron alzas considerables en sus cotizaciones, de un 3% en promedio en Wall Street. En la Bolsa porteña destaca el ascenso de 6,8% en el Bonar 2029 (AL29) en dólares con ley argentina.

 

El 8 de septiembre, un día después de una derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el riesgo país había sobrepasado la marca de los 1.000 puntos, una zona que el indicador consideró crítica bajo la mirada de inversores globales. El comportamiento reciente del riesgo país se inscribió dentro de una tendencia más amplia en el año. El último piso del índice elaborado por JP Morgan se ubicó en los 560 puntos el 9 de enero.

 

Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, afirmó además que “el mercado mostró fuertes ganancias en los diversos activos argentinos tras los dichos del Secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent, en que asegura que su país hará ‘todo lo necesario’ para sostener a Argentina. El dólar bajó en todas sus modalidades y el BCRA no vendió divisas tras un rojo acumulado de USD 1.100 millones en las tres ruedas previas”.

 

Tras el mensaje de Donald Trump, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pasó a ganancia de 1,6%, que se redujo en el cierre a 0,2%, en los 1.815.382 puntos, después de haber trepado casi 7% el lunes.

 

La cotización mayorista del dólar descendió por segundo día sin necesidad de intervención oficial en el mercado. El tipo de cambio oficial alcanzó los $1.369, con un descenso de 39 pesos o un 2,8 por ciento.

 

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Nueva York hubo un cierre mixto. Destacó la mejora de 3,2% para Edenor.

 

Los expertos de Rava Bursátil señalaron que “la actualidad económica argentina se caracteriza por una fuerte tensión cambiaria. El Banco Central vendió USD 1.110 millones en tres ruedas la semana pasada, se incluye una venta de USD 678 millones el viernes -entra en el top ten de los últimos diez años-. En este contexto, comenzaron a circular rumores sobre la solicitud de ayuda financiera al Tesoro de EEUU”.

 

“El secretario del Tesoro indicó que todas las opciones de estabilización están sobre la mesa, incluyendo swap y compras de deuda. Los rumores de un giro de USD 30.000 millones se matizan, ya que el Fondo Cambiario de EEUU podría disponer de un monto menor. A nivel local, una noticia sorpresiva fue la suspensión temporal de retenciones a granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar Declaraciones Juradas por USD 7.000 millones", añadieron desde Rava.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA