
Habla José Portugal
Farándula
El actor habló con Noticias Argentinas sobre su trabajo en teatro y televisión.
Miércoles 24 de Septiembre de 2025
13:13 | Miércoles 24 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Fredy Villarreal atiende el teléfono con el buen humor que lo caracteriza. Lo encontramos saliendo del gimnasio y nos cuenta sobre su presente y sus proyectos en teatro y en televisión: "Si salgo del gimnasio es porque estoy bien del cuerpo, del alma, porque una de las cosas más importantes para estar bien en la vida no solamente es tener el corazón bueno y la mente tranquila, sino hacer gimnasia".
El humorista forma parte de la obra "La función que salió mal", en el Multiteatro, con un elenco integrado por: Diego Reinhold, Héctor Díaz, Dan Breitman, Victoria Almeida, Gonzalo Suárez, Maida Andreanacci y Federico Ottone, y dirección de Manuel González Gil.
"Es una obra hermosa que está muy enquistada en el humor absolutamente y sobre todo en uno de los humores que más me gusta que es la mirada ácida británica. Yo soy un admirador de la comedia británica y sobre todo actores de comedia británica y escritores de comedia británica. Entonces, siempre para mí es un orgullo que me convoquen para este tipo de comedias inglesas. Y la verdad que por suerte es un éxito, entonces aún más contento. Escuchar la risa todos los días de mucha gente a un actor de comedia, lo pone aún más feliz. Siendo actor, tener un público es estar en el paraíso. Ahora, tener un buen público que se ríe y además es masivo es muchísimo mejor aún, no me puedo quejar", detalló Villarreal, durante una entrevista con Noticias Argentinas.
A raíz del éxito, el actor continuará en el proyecto durante la temporada de verano: "Quedarse acá a apostar a Buenos Aires, que para mí va a ser algo nuevo porque generalmente con todas las obras exitosas que hice en Calle Corrientes terminé llevándolas a Carlos Paz o a Mar del Plata. Esta vez por primera vez voy a quedarme en Buenos Aires todo el verano, así que voy a disfrutar de mi casa".
Además de su trabajo en teatro, Villarreal debutó en "Polémica en el Bar", por América, con Mariano Iúdica como conductor y bajo su recordado personaje de Figuretti, muy popular durante los años en los que trabajó en “VideoMatch”, con Marcelo Tinelli.
El humorista aclaró que su rol siempre será el de entretener, sin meterse en cuestiones que tengan que ver con emitir una opinión sobre política: "Obviamente que yo soy totalmente apartidario y que voy a mirar a la realidad y la actualidad desde un lugar de ironía, como siempre me mantuve con el humor y la realidad política, sin estar asociado a ningún partido, ni siquiera en sentirme representado. Entonces no habrá ninguna editorial política en cada uno de mis personajes".
Sobre las imitaciones, aclaró que prefiere dejarlas para otro tipo de eventos: "Voy a tratar de evitar la política porque la detesto con toda mi alma, pero no voy a poder escapar a la misión que me han otorgado de hacer una lectura de la realidad en forma humorística. Las imitaciones que a mí me tocan hacer es muy cara para la producción, porque no solamente me contrata a mí, sino que tiene que contratar a un equipo de vestuaristas, un equipo de maquillaje, otro equipo de colocación de prótesis, peluquería también. Es muy caro, es muy engorroso, y es muy difícil el trabajo además. Entonces decidí no hacerlo".
"Cuando uno hace una imitación de un político, es un poco como que dividís las aguas de gente que de alguna manera te seguía, y cuando ve el trabajo y justo coincide con el político, afín a esa persona que te está viendo, capaz que lo toma mal, y sacrificás un televidente o un admirador por una imitación. Entonces yo dije, meterme en ese River-Boca nunca me gustó pero no podía escapar a la realidad que se me pedía que de alguna manera transcriba a partir del humor. Entonces trataba de imitar a todos los políticos y tratar de no quedar asociado a alguna línea, o algún partido, o algún pensamiento afín a algún partido. Eso fue lo difícil", consideró Villarreal.
"Por eso trato de escaparme de eso, porque ando con un freno de mano también a la hora de interpretar muy grande, porque digo, esto estaría bueno decirlo, pero lo van a malinterpretar, entonces ando como muy trabado. El humor político es muy difícil, sobre todo en la parodia, porque mucha gente lo considera burla o cargada, y en realidad es bufonería, que uno no intenta destruir a partir de la imitación, simplemente hacer una caricatura, es decir, de un retrato buscarle algo gracioso, que quizá el personaje no lo tiene, porque la caricatura que uno hace no es el retrato de un individuo, es una caricatura. Si vos hicieras una caricatura", sumó el comediante.
La vieja escuela
En su regreso a la televisión, Fredy Villarreal contó por qué no le gusta el streaming y por qué prefiere apostar por lo que funcionó en otros tiempos: "Yo soy de la vieja escuela de la televisión, si bien sé que Polémica en el Bar no es un programa estrictamente dedicado al humor, sé por lo pronto que es un programa donde cuando uno llega, me va a estar esperando una maquilladora, que quizá tenga algo de arte como para generar un personaje que yo le pida, me va a esperar un peluquero o peluquera, una vestuarista, va a haber una iluminación, va a haber un guión a respetar. Entonces eso es lo que hoy por hoy sigo extrañando de la televisión que no lo veo en los streaming. En los streaming no veo nada de producción, de ficción, digamos".
"Cualquier proyecto que me vincule desde lo actoral en algo que me estén esperando, que haya un estudio, que haya un croma, que haya ideas, que haya creatividad, que haya cambio todos los días, me seduce, me gusta, entonces vuelvo. Y sé que en la televisión no tiene hoy por hoy el empuje que tenía antes, porque la gente tiene otras ocupaciones y sobre todo se va mucho más a la pantalla más chica que la pantalla chica, que sería el teléfono. Pero todavía hay gente que apuesta a la tele y para ese público me parece que puedo andar", señaló.
Villarreal apuntó a la falta de creatividad en los streaming: "Hoy hay que ser muy creativo para estar en la televisión y suscitar la atención. No veo la misma creatividad en los streaming, en absoluto. Se habla mucho y se produce poco. Yo creo que el streaming es una mezcla de un gato y un perro. Entonces sale algo raro, porque no alcanza a ser un programa de radio y no alcanza a ser un programa de televisión. Se quedó en el medio. Es muy difícil hablar, ser creativo todos los días durante tres o cuatro horas. Y cuando veo, veo un recorte de un minuto y digo ¿esto lo sacaron como lo mejor del programa? Si lo que yo acabo de ver en un minuto es lo mejor del programa, por eso alguien lo editó y lo separó aparte, ¿cómo debe ser el programa? También hay gente que no ha tomado al medio como lo tomábamos nosotros, como una gran responsabilidad. Es decir, hoy lo toman como una charla de café y la gente habla como si estuviese hablando en un café, la mayoría. Hay buenos programas, pero hay otros que son pésimos. Es como que se le perdió el respeto al micrófono. Siento como que hay muy pocos profesionales que utilizan el micrófono con esa conducta más de nuestra época".
El reconocimiento de la gente
Desde que ganó el Premio Martín Fierro como Revelación en el año 2001, siguió cosechando el reconocimiento de sus pares y también el del público: "La mayoría me para para sacarse una foto o un autógrafo o para agradecerme, pero yo le digo '¿por qué me agradeces?' 'Que me hiciste reír toda mi infancia, que hiciste reír a mi viejo antes que se muera, que eras el único que lo ponía feliz'. Y me agradecen como si uno fuese un ángel, pero yo digo 'mirá, yo todo lo que hago lo hago por mí. Soy un egoísta y no me tenés que agradecer porque yo elegí esto porque a mí me gusta esto'".
"Obviamente que si hago un bien me encanta que la gente se ría, pero yo lo hago por mí. Yo disfruto cuando alguien se ríe. Entonces, de alguna manera, si yo lo estoy disfrutando, estoy buscando un beneficio con eso. Te tendría que agradecer yo a vos que te hayas reído. Y eso me pasa muy seguido. Y me hace estar vigente, me hace reconsiderar todos los días mi carrera, de que tengo que seguir trascendiendo. Por eso elijo proyectos donde son algunos medios diferentes con otros para tratar de llegar a todo el público, para gustar a grandes y chicos", aseguró.
Recientemente, participó en la película "El beso de Judas", en un rol dramático, con un personaje que es bastante cínico: "El drama me encanta. Un actor cómico es primero un actor dramático y después busca la comicidad. Si no hay un actor dramático debajo, no hace reír a nadie porque no transmitís el caos".
Las Más Vistas
Habla José Portugal
Compra viral en Temu: pidió una hidrolavadora y lo que llegó lo dejó sin palabras
Abogado de Chilecito criticó los procedimientos policiales donde persiguen a los infractores de tránsito: "En muchos procedimientos, los agentes actúan encapuchados, sin identificarse"
"Despertarte, Donald": Alberto Fernández estalló contra Trump por financiar a Milei
Robo millonario en funeraria: se llevaron 15 millones de pesos y electrodomésticos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
"Inusual" y "malo": la Fórmula 1 fue contundente con Alex Albon tras su choque con Colapinto en Bakú
SOCIEDAD
FARÁNDULA