Luis Caputo defendió los controles y dijo que la medida busca frenar maniobras especulativas en el mercado financiero.
09:21 | Sábado 27 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En medio de las repercusiones por la vuelta del cepo, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió los nuevos controles cambiarios y aseguró que la medida “favorece a los argentinos” porque limita maniobras especulativas en los mercados financieros. "Se cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados", aseguró.
En una entrevista por TN, el funcionario de Javier Milei insistió con que "lo hicimos para recomponer aún más reservas”, al tiempo que sostuvo que los afectados son "unas 20 personas". En esa línea, detalló: "Ayer lo que liquidó el campo sólo pudo comprar el 25%. Hoy, con esta medida, compró el 77%. O sea, compramos u$s1.345 millones, de un total del agro que liquidó u$s1.745 millones".
Luis Caputo defendió a capa y espada la vuelta del cepo
En ese sentido, se mostró optimista con los resultados de esta nueva restricción: “Los argentinos están mejor con esto. Esto va a volver a pasar lunes y martes cuando sigan liquidando. Se fortalece la solidez del Tesoro y el balance del Banco Central”, pronosticó.
El perfil representa un punto intermedio entre seguridad y crecimiento.
El perfil representa un punto intermedio entre seguridad y crecimiento.
Foto: Walter Moreno/Mdz
Caputo también agregó que la última colocación de títulos mostró un impacto favorable en el comportamiento de los inversores. “Con la licitación del Tesoro de hoy, captamos $1,8 billones más, lo que también muestra que esos pesos no están yendo a dólar. Ese es un dato financiero que pasa desapercibido, pero es muy importante”, afirmó.
Respecto a la inflación, el ministro aseguró que el aumento del dólar no se trasladó a precios. "No estamos viendo un aumento de la inflación", planteó e insistió en que la situación de la población mejoró en el gobierno de Javier Milei. "A la gente siempre le costó llegar a fin de mes. La comparación justa es con diciembre de 2023. Yo creo que le cuesta menos. Por lo menos, a la mayoría. De hecho, hay 12 millones de argentinos que sacamos de la pobreza", argumentó.