Nacionales

El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades

El Congreso ya rechazó el veto a la Ley de Discapacidad pero el Gobierno, aunque la promulgó, dejó en suspenso su aplicación.

Miércoles 01 de Octubre de 2025

317663_1759357702.jpg

19:08 | Miércoles 01 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
 
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10.
 
La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
 
La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
 
Es decir que los seis legisladores del bloque de La Libertad Avanza sólo consiguieron el apoyo del formoseño Francisco Paoltroni (libertario expulsado del bloque del oficialismo con el que ahora se reconciliaron) y de la PRO bullrichista, Carmen Alvarez Rivero para la votación de Garrahan; y sumaron también a la radical santafesina Carolina Losada y el misionero del PRO Martín Goerling para el texto de Financiamiento Universitario.
 
La oposición tendría que perder más de 10 voluntades para que el oficialismo tenga posibilidades. Lo reconocen irremontable.
 
La actualización de fondos universitarios, de acuerdo al cálculo de la oposición, significa un gasto extra del 0,14% del PBI ($ 1.059 millones). Mientras que para La Libertad Avanza es más de $ 1.500 millones.
 
El proyecto de emergencia pediátrica declara la emergencia por un año y obliga a actualizar los sueldos del personal. La Oficina de Presupuesto del Congreso señaló que implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $ 65.573 millones. Anualizada, esa erogación alcanzaría a $ 133.433 millones.
 
Karina Milei otra vez zafó de la interpelación
Aunque no figura en el temario, había especulaciones con que se pudiera someter a votación sobre tablas los proyectos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia y hermana presidencial, Karina Milei, y otros funcionarios, que se esperaba que tuvieran dictamen este miércoles.
 
Sin embargo, Karina Milei otra vez quedó excluida de la presión del Senado. Después de que se dictaminara la interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, en un plenario de Asuntos Constitucionales, Salud y Población en Desarrollo, se pasó a un plenario de Asuntos y Población para tratar la primera interpelación a Karina por los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
 
Aunque eran los mismos integrantes que la reunión anterior esa comisión ya no tuvo quórum. La presidenta de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo dijo que se iba a elaborar “un solo dictamen" de consenso y aclaró que la fecha será para después de las elecciones. "Entre un plenario y el otro parece que 'algunos' se perdieron", aseguró una legisladora que estuvo presente. Entre los ausentes a los que señalan se encuentra el propio jefe de bloque de Unión por la Patria, José Mayans. "Los nuestros lo querían tratar", sentencian desde UP.
 
En el tercer plenario al hilo, entre Asuntos Constitucionales y Economía, para discutir otras dos interpelaciones a Karina Milei pero por el caso $LIBRA tampoco hubo quórum.
 
"Faltan Arrascaeta (LLA), Galareto (UCR), Juri (UCR), Kroneberger (UCR), Goerling Lara (PRO).. faltan un montón", empezó a decir el radical Pablo Blanco que preside Economía para advertir que no había número.
 
Observando la falta de presión de las bancadas opositoras en comisiones, difícilmente el tema se plantee directamente en el recinto.
 
También surgieron rumores de que se pida sobre tablas la moción de censura al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
 
Lo que sí figura en el temario acordado en Labor Parlamentaria es la prórroga, por cinco años, de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Delia Tyden; el proyecto que busca fijar por ley el programa de desaparición de personas Alerta Sofía y un texto del salteño Juan Carlos Romero sobre los retiros voluntarios para empleados del Senado.
 
En el temario también figuran dos convenios internacionales: uno con Francia a fin de evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal y el otro con Austria, también para eliminar la doble imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA