Sociedad

Imputaron al hermano de Emanuel Ginóbilli por el derrumbe que causó 13 muertos durante un temporal en Bahía Blanca

Leandro Ginóbili fue acusado por ser el presidente del club al momento de la tragedia. La decisión del fiscal alcanza a la jefa del departamento Habilitaciones del municipio y se pidió la ampliación de la indagatoria de un ingeniero

Lunes 10 de Noviembre de 2025

320959_1762819096.jpg

20:31 | Lunes 10 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El 16 de diciembre de 2023, un violento temporal con ráfagas de viento de hasta 140 kilómetros por hora azotó Bahía Blanca y provocó el derrumbe de una estructura en el Club Bahiense del Norte, donde se desarrollaba una exhibición de patín. El colapso causó 13 muertos y dejó decenas de heridos, pero también una profunda huella de dolor en la historia de Bahía Blanca. Ese sábado fue uno de los días más trágicos de la ciudad. Incluso, movilizó a la zona del desastre al presidente Javier Milei y a los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri.
 
La catástrofe se reflejó en cifras: el temporal destruyó barrios, derribó 14.000 árboles, dañó 150 escuelas, afectó a 10.000 viviendas y obligó a 350 personas a evacuarse.
 
En ese contexto, el fiscal Cristian Aguilar, a cargo de la Unidad Fiscal N°1 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, avanzó con nuevas imputaciones en la investigación que busca determinar responsabilidades penales por el derrumbe del club.
 
El funcionario acusó a Leandro Ginóbili, presidente del Club Bahiense del Norte y hermano del ex jugador de la NBA e integrante del seleccionado argentino de básquetbol Emanuel Ginóbili, por los delitos de estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves culposas y lesiones graves culposas, agravadas por la pluralidad de víctimas.
 
El Club Bahiense del Norte
El Club Bahiense del Norte de Bahía Blanca fue el centro de la tragedia producto del temporal
De acuerdo con la resolución judicial, el fiscal citó a Leandro Ginóbili a declarar en indagatoria el próximo 10 de diciembre, en el marco de un expediente que también involucra a otros imputados.
 
El fiscal Aguilar consideró que el dirigente, en su condición de presidente del club, “omitió disponer la suspensión del evento de patín de fin de año frente a la emisión de dos alertas previas de color naranja por parte del Servicio Meteorológico Nacional, y otra emitida por el municipio de la ciudad a las 13 horas”.
 
Además, el fiscal remarcó que Ginóbili conocía que el club no contaba con habilitación municipal vigente y que el Código de Habilitaciones prohibía expresamente el desarrollo de actividades en instituciones sin aprobación definitiva.
 
Las imágenes del temporal en Bahía Blanca (X: @sebawhite)
En el dictamen, el Ministerio Público sostuvo que la conducta imprudente de Ginóbili generó un peligro común que derivó en el fallecimiento de 13 personas, múltiples lesiones y la exposición al riesgo de muerte de todos los asistentes al evento. Por este motivo, la fiscalía considera que su accionar encuadra en las figuras penales mencionadas y requiere una evaluación judicial.
 
Por otra parte, Aguilar también imputó a Laura Fabiana Soberon, quien se desempeñaba como responsable del área de Habilitaciones de la Municipalidad de Bahía Blanca. La funcionaria fue convocada a prestar declaración indagatoria el 4 de diciembre y está acusada del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
 
Según la investigación, habría permitido la continuidad de actividades masivas dentro del club pese a las restricciones establecidas por el Código de Habilitaciones, que impide el funcionamiento de locales sin la correspondiente aprobación municipal.
 
El fiscal determinó que Soberon habría incumplido su obligación de fiscalizar y detener los eventos desarrollados en un espacio aún no habilitado.
 
El ingeniero
En el expediente figura además un tercer imputado: el ingeniero en construcciones Pablo Ascolani, autor de informes técnicos favorables sobre la estructura del club en los años 2014 y 2016.
 
Ascolani ya declaró en varias oportunidades y fue nuevamente citado por el fiscal Aguilar a una ampliación indagatoria este viernes, acusado de los mismos delitos que Ginóbili: estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves y graves culposas, también agravadas por la cantidad de víctimas.
 
El expediente que dirige Aguilar reconstruye los hechos ocurridos en la tarde de la tragedia, cuando un violento temporal de lluvia y viento provocó el colapso parcial de la estructura del Club Bahiense del Norte, ubicado sobre la calle Salta, en pleno Bahía Blanca.
 
En ese momento, decenas de personas asistían a la muestra de fin de año de patín artístico, organizada por la institución. La caída de parte del techo y de los soportes metálicos dejó un saldo de 13 víctimas fatales y numerosos heridos de diversa consideración.
 
El fiscal sostiene que la secuencia de decisiones previas al evento —pese a las alertas meteorológicas y a la falta de habilitación municipal— podría configurar una cadena de responsabilidades compartidas entre los directivos del club, funcionarios comunales y profesionales que certificaron la estructura.
 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA