
Victoria Policiccio respondió a las denuncias de trabajadores de Textil Victoria: “No puedo poner más plata, voy a vender mi auto para pagarles”
Nacionales
El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires explicó las razones detrás de la reconfiguración del padrón y aseguró que la medida busca facilitar el acceso al voto.
Miércoles 06 de Agosto de 2025
12:01 | Miércoles 06 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El juez federal Alejo Ramos Padilla, responsable de la organización electoral en la provincia de Buenos Aires, brindó precisiones sobre la reciente modificación del padrón electoral que ha generado inquietud entre votantes y dirigentes políticos. En declaraciones públicas, el magistrado explicó que los cambios responden a un proceso de depuración y reorganización que busca garantizar que cada ciudadano vote en su circuito correspondiente, en lugares más accesibles y con mejores condiciones logísticas.
La reconfiguración del padrón incluyó la incorporación de 500 nuevos centros de votación, de los cuales más del 70% son escuelas. Este ajuste se realizó tras un relevamiento de las 19.000 instituciones educativas utilizadas habitualmente como sedes comiciales, en el que se detectó el cierre de numerosos colegios privados, problemas edilicios y dificultades de acceso para personas mayores. También se eliminaron registros de personas fallecidas o con domicilios fuera de la provincia.
Ramos Padilla destacó que el trabajo fue producto de un esfuerzo conjunto entre los 135 municipios bonaerenses, la Dirección General de Escuelas, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el juzgado electoral. “Lo que está garantizado es que cada ciudadano vote en su circuito. Puede que no lo haga en la misma escuela, pero lo más probable es que lo haga en un lugar más cercano y con mejores medios de transporte”, afirmó.
Ante las críticas que sugieren que los cambios podrían generar confusión y aumentar el ausentismo, el juez fue enfático en su respuesta: “No está comprobado desde la ciencia política que el ausentismo tenga que ver con la modificación de los lugares de votación”. En cambio, atribuyó la baja participación a factores como la apatía política, la crisis de representación y la fatiga electoral, fenómenos que ya se han observado en otras provincias.
El magistrado recordó que, en experiencias anteriores, como en 2011 cuando se unificaron los padrones masculino y femenino, la participación superó el 80%, incluso con cambios en los lugares de votación. Por ello, instó a los ciudadanos a consultar con anticipación su lugar asignado para votar y aseguró que se han tomado medidas para mejorar la accesibilidad y la organización de los comicios.
La provincia de Buenos Aires concentra el 40% del padrón nacional, con más de 14 millones de votantes habilitados. En este contexto, la transparencia y eficiencia del proceso electoral resultan fundamentales para garantizar la legitimidad democrática. Ramos Padilla concluyó que “si hay una buena campaña de información, la gente va a votar”.
Las Más Vistas
Victoria Policiccio respondió a las denuncias de trabajadores de Textil Victoria: “No puedo poner más plata, voy a vender mi auto para pagarles”
Gianluca Simeone, hijo del Cholo, se retira del fútbol profesional tras cumplir 27 años
Denuncian estafa en el emprendimiento gastronómico "Bendito Pueblo" en Pinchas Dpto. Castro Barros
Agresión en torneo femenino de colectividad boliviana: denuncian ataque grupal a una menor
Otro golpe para el Gobierno: se votó en Diputados con los dos tercios la emergencia del Garrahan
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Un alto funcionario ruso apuntó contra quienes procuran frustrar el entendimiento Moscú - Washington
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA