Sociedad

La mina Gualcamayo se convierte en un gigante de la inversión y la minería

Un proyecto minero en San Juan promete inversiones de hasta 15.000 millones de dólares. Un recorrido único a 400 metros bajo tierra revela su potencial en plata y oro.

Jueves 25 de Septiembre de 2025

317216_1758844531.jpg

20:22 | Jueves 25 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 
FOTO: La mina Gualcamayo se convierte en un gigante de la inversión y la minería
 
FOTO: La mina Gualcamayo se convierte en un gigante de la inversión y la minería
 
FOTO: La mina Gualcamayo se convierte en un gigante de la inversión y la minería
 
FOTO: La mina Gualcamayo se convierte en un gigante de la inversión y la minería
 
FOTO: La mina Gualcamayo se convierte en un gigante de la inversión y la minería
 
FOTO: La mina Gualcamayo se convierte en un gigante de la inversión y la minería
 
FOTO: La mina Gualcamayo se convierte en un gigante de la inversión y la minería
 
FOTO: La mina Gualcamayo se convierte en un gigante de la inversión y la minería
 
Audio. La mina Gualcamayo se convierte en un gigante de la inversión y la minería
Ahora país
 
Episodios
El equipo de Cadena 3, encabezado por Sergio Suppo y Fernando Genesir, presenta una experiencia única en la mina Gualcamayo, ubicada a 260 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, en plena precordillera. Este emprendimiento minero, que se enfoca en la extracción de plata y oro, ofrece un recorrido alucinante a más de 400 metros bajo tierra, con galerías de hasta 40 kilómetros.
 
El gerente de comunicaciones de Minas Argentinas, Marcelo Agulles, subrayó en diálogo con Cadena 3 la magnitud del proyecto, con una ingente inversión que se renueva a pesar de la amenaza de cierre.
 
Las estimaciones en inversiones superan los miles de millones de dólares, con proyectos que involucran a las principales mineras del mundo. Estamos hablando de inversiones de 2.000 a 15.000 millones de dólares que comenzarán a materializarse en aproximadamente dos años, según indicaron.
 
La actividad actual incluye perforaciones para identificar nuevos minerales, proceso que está a cargo de un equipo especializado de geólogos y biólogos. La experiencia culmina cuando el equipo sale de la mina y aprecia la luz del sol, con un potencial de generar 15.000 millones de dólares anuales en los próximos años.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA