El presidente estadounidense determinó que algunos productos estarán exentos tras analizar factores como la capacidad de producción nacional y el impacto de la medida en la inflación
19:19 | Viernes 14 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó el viernes una orden ejecutiva para reducir los aranceles estadounidenses a las importaciones agrícolas, como carne de res, plátanos, café y tomates, mientras su gobierno enfrenta la presión de los votantes que lidian con el creciente costo de vida.
La administración Trump determinó que algunos productos agrícolas estarán exentos de los aranceles recíprocos impuestos este año —para abordar prácticas consideradas injustas— tras analizar factores como la capacidad de producción nacional de Estados Unidos para producir ciertos bienes.
Cientos de productos alimenticios, entre ellos cocos, nueces, aguacates y piñas, figuraban en la lista de productos exentos de aranceles anunciada por el gobierno. Las exenciones arancelarias entrarán en vigor retroactivamente a las 00:01 (hora de Nueva York) del 13 de noviembre.
Los demás aranceles vigentes seguirán aplicándose.
En el texto, el republicano escribe que tomó la decisión “tras considerar la información y las recomendaciones que me proporcionaron las autoridades, el progreso de las negociaciones con diversos socios comerciales, la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad de producción nacional actual de ciertos productos”.
Un trabajador apila paquetes de
Un trabajador apila paquetes de carne molida en la sección de carnes de un almacén de Costco. REUTERS/Adrees Latif
“En la medida en que la aplicación de esta orden requiera el reembolso de los derechos de aduana cobrados, los reembolsos se procesarán de conformidad con la legislación aplicable y los procedimientos estándar del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para dichos reembolsos”, señaló.
Trump dictó el 2 de abril una orden ejecutiva que modificaba sustancialmente la política comercial estadounidense, al imponer un arancel mínimo del 10%, ya que el déficit comercial constituía a su juicio “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos”, recuerda el comunicado de la Casa Blanca.
A ese arancel mínimo se le añadieron suplementos, en función de países y productos.
Un hombre ordena la fruta
Un hombre ordena la fruta y la verdura en el supermercado Best World, en el barrio de Mount Pleasant de Washington D.C. REUTERS/Sarah Silbiger
El Tesoro estadounidense empezó a recaudar sustanciales ingresos mensuales, pero la inflación se ha resentido al mismo tiempo por esos derechos de aduana.
Tras una primera revisión el 5 de septiembre, Trump considera ahora que “la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad interna para producir ciertos productos” obliga a rebajar de nuevo los aranceles.
El costo de la vida es citado por los estadounidenses como una de sus principales preocupaciones en sondeos públicos.
Estados Unidos anunció el jueves acuerdos arancelarios que apuntan a esa reorganización de su política comercial con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, todos ellos importantes productores de insumos como el café, la carne de res y la fruta.